En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la creatividad y la empatía pueden dar lugar a soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad. Este es el caso de Juan Ybarra Suárez, un joven de 12 años que ha desarrollado un proyecto llamado Remember, diseñado específicamente para ayudar a las personas que padecen Alzheimer. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la curiosidad y el deseo de hacer el bien pueden llevar a la creación de herramientas útiles y efectivas.
### Un Proyecto Nacido de la Curiosidad
Juan Ybarra Suárez es un estudiante de 2º de ESO en el colegio Peñacorada de León. Su interés por el emprendimiento comenzó cuando tuvo su primer contacto con Genyus School, una organización que promueve la creatividad y el emprendimiento entre los jóvenes en varias regiones de España. Durante las navidades de 2023, Juan se sintió motivado a crear un proyecto que tuviera un impacto social significativo. Fue entonces cuando se topó con una noticia sobre el Alzheimer, lo que despertó su interés por esta enfermedad y lo llevó a pensar en cómo podría ayudar a quienes la padecen.
Con la ayuda de Nieves Marcos, de Alzhéimer León, Juan comenzó a investigar sobre las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad. A partir de esta información, decidió crear una herramienta digital que pudiera facilitar la vida de estas personas. Así nació Remember, una aplicación que se presenta como una tarjeta de presentación accesible a través de un código QR, lo que la hace fácil de usar y compartir.
### Características y Funcionalidades de Remember
La aplicación Remember está diseñada para ser intuitiva y accesible, con el objetivo de ayudar a las personas con Alzheimer a recordar aspectos importantes de su vida diaria. La web que acompaña al proyecto explica qué es el Alzheimer y presenta un caso simulado de una persona usuaria, lo que permite a los familiares y cuidadores entender mejor cómo funciona la aplicación.
Una de las características más destacadas de Remember es su enfoque en la personalización. La aplicación incluye un perfil donde se almacenan datos de identidad y una foto del usuario, así como una sección que define los itinerarios habituales de la persona, utilizando referencias espaciales conocidas, como las tiendas del barrio. Esto ayuda a que la persona con Alzheimer pueda orientarse mejor en su entorno.
Además, Remember incluye una lista de música con las canciones favoritas del usuario, ya que, como señala Juan, «una de las últimas cosas que olvidan las personas que sufren esta enfermedad es su canción favorita». También cuenta con un apartado llamado ‘Mi álbum de recuerdos’, donde se pueden almacenar fotos significativas de la vida del usuario, como su boda o momentos familiares importantes.
Otro aspecto innovador de la aplicación es la inclusión de ejercicios diarios que la persona puede realizar en el momento, evitando así la pérdida de fichas o recordatorios. También se ha incorporado un árbol genealógico que permite a la persona con Alzheimer reconocer a sus seres queridos, así como una programación de rutinas diarias para ayudarles a mantener su independencia.
La idea de Juan ha sido validada a través de una encuesta realizada a 237 adultos, quienes mostraron su disposición a pagar por la aplicación, especialmente aquellos con cercanía a personas afectadas por el Alzheimer. Esto demuestra no solo la necesidad de herramientas como Remember, sino también el interés en invertir en soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
### Un Futuro Prometedor
Desde su lanzamiento, la web de Remember ha recibido casi 600 visitas, lo que indica un creciente interés en el proyecto. Juan ha tenido la oportunidad de presentar su idea en la Start Up 2024 de Salamanca, donde su exposición fue tan bien recibida que fue invitado a unirse al Laboratorio de Emprendimiento Social de la Universidad de Valladolid. Este paso no solo le ha permitido aprender más sobre emprendimiento, sino que también le ha brindado la oportunidad de colaborar con expertos en el campo.
El joven emprendedor ha expresado su deseo de que una parte de las ganancias de la aplicación se destinen a centros de detección y atención del Alzheimer, lo que refleja su compromiso con la causa. Además, Juan planea visitar el centro de Alzhéimer León para interactuar con personas que asisten a los programas que ofrecen, lo que le permitirá seguir desarrollando su proyecto con una perspectiva más cercana a la realidad de los afectados.
A pesar de su corta edad, Juan Ybarra Suárez ha demostrado que la innovación y la empatía pueden ir de la mano. Su proyecto Remember no solo busca ayudar a las personas con Alzheimer, sino que también inspira a otros jóvenes a utilizar su creatividad para hacer del mundo un lugar mejor. Con su pasión por la tecnología y su deseo de aprender, el futuro de Juan parece tan brillante como su idea.