Close Menu
    What's Hot

    Melani García se corona como la ganadora de ‘Tu cara me suena 12’

    El Consejo de Europa y la Discriminación de Familias Monoparentales en España

    El Nuevo Pacto Fiscal de Cataluña y sus Implicaciones para Otras Comunidades Autónomas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Actualidad

    Incertidumbre Fiscal para los Perceptores del Salario Mínimo Interprofesional en España

    By 10 de abril de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Recientemente, el Gobierno español ha alcanzado un acuerdo entre el PSOE y Sumar que busca eximir a los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de las retenciones fiscales en 2025. Sin embargo, este pacto ha dejado en el aire la devolución de una parte significativa de las retenciones, generando preocupación entre economistas y asesores fiscales.

    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han estado en el centro de este debate. La propuesta inicial del Gobierno era mantener el umbral mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 15.876 euros, a pesar del aumento del SMI a 16.576 euros en 2025. Esta decisión fue motivada por la preocupación de que elevar el umbral podría afectar la recaudación del IRPF.

    Ante la presión política, especialmente de Sumar y el PP, el Gobierno finalmente aceptó eximir a los perceptores del SMI de las retenciones fiscales, lo que implicará un coste de aproximadamente 200 millones de euros para las arcas públicas. Sin embargo, esta medida no se traduce en una mejora generalizada, ya que no se ha elevado el umbral mínimo exento de manera permanente.

    El acuerdo incluye la introducción de una deducción por rendimientos del trabajo para los perceptores del SMI, con la esperanza de que puedan recuperar el dinero retenido al presentar su declaración de la renta en 2026. Sin embargo, la redacción de esta enmienda ha sido criticada por su falta de claridad, ya que solo menciona la devolución de la cuota estatal, dejando fuera la parte correspondiente a la liquidación autonómica.

    Esto significa que, dependiendo de la comunidad autónoma, los trabajadores que perciben el SMI podrían terminar tributando entre 110 y 179 euros, a pesar de que la intención del Gobierno era que quedaran exentos. La falta de precisión en la redacción de la enmienda ha llevado a expertos a advertir sobre la inseguridad jurídica que esto genera, tanto para los contribuyentes como para los asesores fiscales.

    Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y el Consejo General de Economistas (CGE) se ha manifestado la preocupación por la técnica legislativa utilizada en este acuerdo. Los expertos han señalado que la falta de claridad en la normativa puede llevar a situaciones de indefinición que afectan a todos los niveles, desde los ciudadanos hasta los profesionales tributarios.

    Además, la situación se complica aún más para otros colectivos, como los desempleados y los autónomos, quienes también han experimentado cambios en las normativas fiscales que han generado confusión y preocupación. La falta de una respuesta clara y rápida por parte del Gobierno ha contribuido a un clima de incertidumbre que podría afectar la confianza en el sistema tributario español.

    En resumen, aunque el acuerdo entre el PSOE y Sumar busca aliviar la carga fiscal sobre los perceptores del SMI, la falta de claridad en la redacción de la normativa y la exclusión de la devolución de la parte autonómica del impuesto han generado un panorama incierto. Los economistas advierten que es crucial que el Gobierno revise y aclare la enmienda para evitar que los trabajadores que perciben el SMI enfrenten una carga fiscal inesperada en el futuro.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEscapadas Rurales para una Semana Santa en la Naturaleza
    Next Article Cómo Manejar la Pérdida de Equipaje en el Aeropuerto

    Related Posts

    El Tribunal Supremo evalúa el recurso de Santos Cerdán en un contexto de controversia

    15 de julio de 2025

    La Tensión en Israel: El Futuro del Servicio Militar para los Ultraortodoxos

    15 de julio de 2025

    Crisis en Israel: Protestas Ultraortodoxas y el Futuro del Gobierno de Netanyahu

    15 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Melani García se corona como la ganadora de ‘Tu cara me suena 12’

    El Consejo de Europa y la Discriminación de Familias Monoparentales en España

    El Nuevo Pacto Fiscal de Cataluña y sus Implicaciones para Otras Comunidades Autónomas

    La Ley de Amnistía y su Impacto en el Derecho Europeo: Un Análisis Crítico

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.