La reciente crisis energética en España ha desatado un torrente de críticas hacia el Gobierno y la Red Eléctrica Española (REE). Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha sido uno de los principales voceros de estas críticas, exigiendo dimisiones y una investigación exhaustiva sobre el apagón que tuvo lugar el 28 de abril. Durante su intervención en el Congreso, Feijóo no dudó en calificar la situación como un servicio propio de un país «tercermundista», subrayando que la cuarta economía de la eurozona no puede permitirse tales fallos en la infraestructura eléctrica.
El apagón, que dejó a millones de españoles sin suministro eléctrico, ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en la gestión del Gobierno. Feijóo ha señalado que la falta de información sobre las causas del incidente es alarmante, sugiriendo que podría haber una ocultación de datos por parte del presidente Pedro Sánchez. «No sé si es más preocupante que lo sepa y nos lo oculte o que no tenga ni idea», afirmó, dejando entrever su desconfianza en la capacidad del Gobierno para manejar la crisis.
### Demandas de Investigación y Transparencia
El líder del PP ha insistido en la necesidad de una «investigación internacional confiable» para esclarecer lo ocurrido. Propuso la creación de una comisión en el Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta, para garantizar la neutralidad del análisis. Esta comisión sería la cuarta en la Cámara alta durante esta legislatura, sumándose a otras investigaciones que ya están en marcha, como las relacionadas con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y los contratos del ministerio de Transportes.
Feijóo ha sugerido que la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) debería llevar a cabo esta investigación, dado que es el procedimiento habitual tras incidentes graves en los países miembros de la Unión Europea. La falta de previsión y la inadecuada reacción del Gobierno y de REE han sido criticadas por el líder opositor, quien ha afirmado que ambos organismos «fallaron en la previsión, en la reacción, en la transparencia y aún se felicitan». Esta crítica no solo se centra en el apagón, sino que también pone en tela de juicio la capacidad del Gobierno para gestionar la crisis energética en su conjunto.
### Propuestas para un Mix Energético Sostenible
En medio de esta crisis, Feijóo ha recordado que en septiembre de 2022 propuso un pacto energético al presidente Sánchez, el cual no recibió respuesta. Esta propuesta, según el líder del PP, no se trata de elegir entre energías renovables o nucleares, sino de encontrar un equilibrio entre ambas. «Esto no va de renovables o nucleares, sino de renovables y nucleares», afirmó, enfatizando la necesidad de un mix energético equilibrado que garantice la seguridad del suministro eléctrico en el país.
La broma de Feijóo sobre el hermano de Sánchez, el músico David Sánchez, quien fue procesado por delitos de prevaricación y tráfico de influencias el mismo día del apagón, ha añadido un matiz de ironía a la situación. «El único español que recibió con alivio el gran apagón fue su hermano», comentó, lo que ha generado reacciones mixtas en el ámbito político y social.
La crisis energética ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico español y la necesidad urgente de reformas. La falta de un plan claro y la ineficiencia en la gestión de crisis han llevado a muchos a cuestionar la capacidad del Gobierno para garantizar un suministro eléctrico fiable y seguro. Las demandas de Feijóo y del PP reflejan un creciente descontento entre la población, que exige respuestas y soluciones efectivas.
A medida que la situación se desarrolla, la presión sobre el Gobierno para que asuma responsabilidades y actúe de manera decisiva se intensifica. La incertidumbre sobre el futuro del suministro eléctrico en España y la gestión de la crisis energética son temas que seguirán dominando la agenda política en los próximos meses. La respuesta del Gobierno y su capacidad para abordar estas preocupaciones serán cruciales para restaurar la confianza pública y garantizar la estabilidad del sistema energético en el país.