Close Menu
    What's Hot

    El Impacto de la Cirugía Veterinaria en la Conservación de Especies: El Caso de Boki, el Oso Pardo

    El Espectáculo Celestial: Auroras Boreales en León

    El Documental Controversial que Examina la Corrupción en el Gobierno Español

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Viajes

    Ruralismo: Un Camino Hacia la Autonomía y la Sostenibilidad

    adminBy admin13 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La escritora Vanesa Freixa Riba ha publicado un libro titulado «Ruralismo. La lucha por una vida mejor», donde propone una reflexión profunda sobre la necesidad de regresar a lo local y a lo comunitario en un mundo cada vez más urbanizado y dependiente del capitalismo. En este contexto, Freixa plantea que la verdadera libertad no radica en la acumulación de bienes materiales, sino en la capacidad de depender únicamente de lo esencial para vivir, lo que incluye alimentos, agua y cuidados. Esta perspectiva se convierte en un llamado a la acción para aquellos que buscan una vida más sostenible y conectada con la naturaleza.

    La autora, quien ha vivido en la comarca de El Pallars Sobirá, en el Pirineo catalán, ha experimentado de primera mano los desafíos de la vida rural y la importancia de la autosuficiencia. A lo largo de su obra, Freixa destaca que la desconexión del mundo rural ha llevado a una pérdida de saberes ancestrales que son fundamentales para la supervivencia de las comunidades. En su opinión, el conocimiento de las prácticas agrícolas y de cuidado del entorno es esencial para fomentar una vida más equilibrada y menos dependiente de sistemas externos.

    ### La Desconexión entre lo Urbano y lo Rural

    Freixa argumenta que la urbanización ha creado una brecha significativa entre las comunidades rurales y urbanas, lo que ha llevado a una pérdida de identidad y de conexión con la naturaleza. Esta desconexión no solo afecta a la forma en que producimos y consumimos alimentos, sino que también impacta en nuestra salud mental y emocional. La autora señala que, a medida que nos alejamos de nuestras raíces, nos volvemos más vulnerables y dependientes de un sistema que no siempre prioriza el bienestar de las personas.

    La vida moderna, marcada por el consumismo y la búsqueda constante de productividad, ha llevado a muchas personas a olvidar la importancia de los ciclos naturales y de la comunidad. Freixa enfatiza que, para recuperar nuestra libertad, es necesario redescubrir y valorar los saberes que se han perdido con el tiempo. Esto implica un cambio de mentalidad que nos permita ver el valor de lo local y de las prácticas sostenibles.

    En su libro, Freixa menciona que la dependencia de productos y servicios externos nos hace frágiles ante cualquier crisis. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, puso de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales y la necesidad de fortalecer nuestras comunidades locales. La autora sugiere que, al volver a lo rural, podemos encontrar una forma de vida más resiliente y menos sujeta a las fluctuaciones del mercado.

    ### La Importancia de la Comunidad y la Justicia Social

    Un aspecto central del mensaje de Freixa es la importancia de la comunidad en la búsqueda de una vida más sostenible. La autora sostiene que la colaboración y el apoyo mutuo son fundamentales para enfrentar los desafíos que presenta el mundo actual. En lugar de vernos como individuos aislados, es crucial fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los demás y hacia el entorno.

    Freixa también aborda la cuestión de la justicia social, argumentando que el acceso a recursos y conocimientos debe ser equitativo para todos. La desconexión del mundo rural ha llevado a una desvalorización de las personas mayores y de sus saberes, lo que ha contribuido a la pérdida de cohesión social. La autora aboga por un reconocimiento de la sabiduría de las generaciones pasadas y por la necesidad de integrar estos conocimientos en la educación y en la vida cotidiana.

    Además, Freixa destaca que la lucha por una vida mejor no se limita a la autosuficiencia individual, sino que debe incluir un compromiso colectivo hacia la justicia social y la equidad. Esto implica trabajar juntos para crear un futuro en el que todas las personas tengan acceso a lo que necesitan para vivir dignamente, sin importar su origen o situación económica.

    La visión de Freixa es clara: para lograr un cambio significativo, es necesario un esfuerzo conjunto que trascienda las diferencias individuales y busque el bienestar común. Esto no solo beneficiará a las comunidades rurales, sino que también contribuirá a la creación de un mundo más justo y sostenible para todos.

    La obra de Vanesa Freixa Riba, «Ruralismo. La lucha por una vida mejor», es un llamado a la acción para aquellos que buscan una vida más conectada con la naturaleza y con los demás. A través de su experiencia personal y de su reflexión sobre la realidad actual, Freixa nos invita a repensar nuestras prioridades y a considerar la posibilidad de un futuro en el que la comunidad y la sostenibilidad sean el centro de nuestras vidas. En un mundo que a menudo parece caótico y deshumanizado, su mensaje resuena como un faro de esperanza y un recordatorio de que el cambio es posible si trabajamos juntos hacia un objetivo común.

    autonomía comunidades desarrollo ruralismo Sostenibilidad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleNuevas Fronteras en la Inteligencia Artificial: GPT-5.1 de OpenAI
    Next Article La Real Sociedad se Prepara para un Invierno de Cambios: Posibles Salidas y Nuevas Incorporaciones
    admin
    • Website

    Related Posts

    Descubriendo el Encanto Otoñal del Valle del Douro: Vino, Paisajes y Tradiciones

    12 de noviembre de 2025

    Descubriendo Lucerna: Un Fin de Semana en la Joya Suiza

    11 de noviembre de 2025

    La Crítica Crisis Hídrica de Teherán: Un Futuro Incierto

    10 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    El Impacto de la Cirugía Veterinaria en la Conservación de Especies: El Caso de Boki, el Oso Pardo

    El Espectáculo Celestial: Auroras Boreales en León

    El Documental Controversial que Examina la Corrupción en el Gobierno Español

    Ayesa y el Futuro del AVE entre Sevilla y Huelva: Un Proyecto Transformador

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.