La situación actual del Hospital Virgen del Rocío, uno de los centros de salud más importantes de Andalucía, ha generado preocupación debido a la escasez de radiólogos. A pesar de los esfuerzos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para contratar personal, las dificultades persisten, lo que afecta directamente el diagnóstico y tratamiento de pacientes en la Unidad de Mama. Este artículo explora las causas de esta crisis, las medidas adoptadas y las implicaciones para la atención sanitaria en la región.
### La Escasez de Radiólogos y sus Consecuencias
Desde que se anunció un plan de choque para abordar la falta de radiólogos en el Hospital Virgen del Rocío, la situación no ha mejorado significativamente. A pesar de la promesa de contratar cuatro radiólogos, hasta la fecha solo se ha logrado incorporar a una radióloga a media jornada y se ha trasladado a un radiólogo de otra especialidad. Esto ha dejado al hospital con dos vacantes aún por cubrir, lo que ha generado un colapso en el servicio de mamografías y ecografías, cruciales para la detección temprana del cáncer de mama.
Los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de personal y han señalado que no hay candidatos disponibles en la bolsa de empleo. Esto ha llevado a la necesidad de buscar médicos que actualmente trabajan en el sector privado, lo que complica aún más la situación. La gerente del hospital, Nieves Romero Rodríguez, y la directora de personal, María Ángeles Pérez Tapia, se reunieron con representantes sindicales para discutir la crisis y las posibles soluciones, pero las respuestas han sido insatisfactorias.
La Consejería de Sanidad ha anunciado la intención de contratar 17 nuevos profesionales, incluyendo radiólogos, enfermeras y técnicos de rayos, pero la implementación de estas contrataciones ha sido lenta y problemática. Los sindicatos han señalado que el tipo de contrato ofrecido es poco atractivo, lo que dificulta aún más la captación de personal especializado.
### Medidas Adoptadas para Acelerar el Diagnóstico
Ante la crisis, el Hospital Virgen del Rocío ha implementado varias medidas para mejorar la situación. Una de las iniciativas más destacadas es la ampliación de la continuidad asistencial de los radiólogos, permitiéndoles realizar horas extra en horario de tarde. Esta medida busca aumentar la capacidad de diagnóstico y reducir el número de mamografías pendientes, que actualmente ascienden a más de 500.
Además, se ha introducido un nuevo protocolo de atención conocido como «acto único», que permite a las pacientes realizarse la mamografía, la ecografía y la biopsia en el mismo día. Esta estrategia tiene como objetivo reducir el tiempo de espera y mejorar la experiencia del paciente, al evitar múltiples visitas al hospital. Según informes, de las mamografías realizadas hasta ahora, solo un pequeño porcentaje ha requerido pruebas adicionales, lo que indica que el nuevo sistema está funcionando de manera efectiva.
Sin embargo, a pesar de estas medidas, los sindicatos han advertido que la saturación de los radiólogos sigue siendo un problema. La Consejería de Sanidad ha reconocido que se han superado las 1.800 pruebas realizadas, pero la presión sobre el personal existente es alta y la incertidumbre sobre la contratación de nuevos radiólogos persiste.
La situación en el Hospital Virgen del Rocío es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta el sistema de salud en Andalucía. La falta de personal especializado no solo afecta la calidad de la atención, sino que también genera un impacto emocional en los pacientes que dependen de estos servicios críticos. A medida que la crisis se desarrolla, es fundamental que las autoridades sanitarias encuentren soluciones efectivas para garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan sin demoras innecesarias.
