Este sábado 27 de septiembre, los mutualistas profesionales se reunirán frente al Congreso de los Diputados en Madrid a las 12:00 horas para manifestar su descontento con la situación de desprotección que enfrenta su colectivo. La movilización ha sido convocada por varias organizaciones, incluyendo la Plataforma Pasarela al RETA, el Movimiento J2, y asociaciones de mutualidades de abogados y arquitectos, con el objetivo de exigir una ‘pasarela 1×1’ al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la integración plena de los mutualistas alternativos en la Seguridad Social.
Los mutualistas, que han contribuido durante décadas a mutualidades alternativas, argumentan que su situación actual es injusta y reclaman un reconocimiento integral de todos los años cotizados. La propuesta de ley del PSOE sobre la pasarela al RETA, actualmente en tramitación, ha sido criticada por ser insuficiente y excluyente, ya que limita el acceso a ciertos perfiles y deja fuera a miles de profesionales.
Desde la Mutualidad de Procuradores, se sostiene que la movilización busca una solución justa y universal, enfatizando que no aceptarán una pasarela limitada. La propuesta actual establece que solo podrán acogerse a la pasarela aquellos que carezcan del mínimo de 15 años cotizados, estén activos a 31 de diciembre de 2022 y no sean pensionistas, condiciones que consideran discriminatorias.
Gemma Arnn, portavoz del colectivo, ha subrayado que la propuesta de ley es insuficiente porque no contempla a todos los mutualistas. Nuria Ramn, vocal de la Mutualidad de Procuradores, ha insistido en que la pasarela debe incluir tanto a activos como a pasivos, dado que todos han contribuido al sistema. Además, critican el cálculo planteado en la propuesta de ley, que actualiza las aportaciones al índice de precios al consumidor (IPC) aplicando coeficientes reductores por prestaciones no recibidas, lo que consideran un recorte injusto.
Los mutualistas han recordado que en España más de 200.000 profesionales, incluyendo abogados, procuradores, arquitectos y médicos, han cotizado en mutualidades alternativas a la Seguridad Social. Muchos de ellos perciben pensiones por debajo de los 600 euros, a pesar de haber contribuido durante décadas. Este colectivo ha argumentado que su contribución ha supuesto un ahorro significativo para el Estado, al no recibir pensiones públicas, y que seguirán contribuyendo al sistema si se les permite integrarse en el RETA en condiciones de igualdad.
La plataforma Mutualistas x el Futuro exige garantías firmes de que cualquier mecanismo de pasarela al RETA no perjudique económicamente ni jurídicamente a quienes han confiado en la Mutualidad para proteger su futuro. También piden que el Proyecto de Ley detalle claramente la fórmula y el momento en que se realizará un eventual traspaso de fondos para quienes decidan abandonar la Mutualidad, sugiriendo que esto debería ocurrir únicamente en el momento efectivo de su jubilación.
Además, han solicitado que, si se contempla el traspaso de fondos desde la Mutualidad al RETA, también se establezca un mecanismo inverso que permita trasladar a la Mutualidad los años cotizados en la Seguridad Social. Recientemente, la Comisión Europea ha avalado la conformidad del modelo mutualista español con la normativa comunitaria, lo que refuerza la validez de este sistema dentro del marco regulatorio nacional.
La movilización de este sábado representa un paso significativo en la lucha de los mutualistas por una integración justa en el sistema de pensiones, buscando no solo reconocimiento, sino también una mejora en sus condiciones de vida tras años de contribuciones a un sistema que consideran les ha fallado. La presión sobre el gobierno para que escuche sus demandas y actúe en consecuencia es más fuerte que nunca, y la comunidad mutualista está decidida a hacer oír su voz.