La Semana Santa de 2025 se aproxima y los españoles ya han comenzado a planificar sus escapadas. Según un estudio reciente, un 75% de los viajeros ha optado por destinos internacionales, mientras que el 25% restante se queda en el país. Este fenómeno refleja no solo una tendencia hacia el turismo fuera de las fronteras españolas, sino también una notable diversidad en las preferencias de viaje según la comunidad autónoma de origen.
Roma se posiciona como el destino más popular entre los viajeros españoles, pero cada región presenta sus propias elecciones. Por ejemplo, en Galicia, los turistas prefieren destinos como Fez en Marruecos, seguido de Roma y Ámsterdam, lo que indica un interés por la cultura y la historia. En Cantabria, las preferencias se inclinan hacia Múnich, Bolonia y Edimburgo. Andalucía combina destinos nacionales como Madrid con internacionales como Fez, mientras que las Islas Baleares muestran un interés por Milán y Nápoles. Canarias, por su parte, opta por Marrakech y Londres, reflejando una mezcla de turismo internacional y nacional.
Cataluña se enfoca en Ámsterdam, Roma y Madrid, mientras que en la Comunidad Valenciana destacan Budapest, Cracovia y Ámsterdam. Madrid, la capital, también se encuentra entre los destinos más reservados, junto a Venecia y París. En general, se observa una clara preferencia por las grandes ciudades culturales de Europa, con Roma liderando el ranking global de reservas, seguida de Budapest, Venecia, Londres y Ámsterdam.
El interés por destinos fuera de Europa también está en aumento. Marruecos y Japón han captado la atención de los viajeros españoles, con un notable incremento en las reservas hacia Tánger y Tokio. Se prevé que el número de free tours en Tokio se multiplique por seis en comparación con la Semana Santa de 2024, lo que indica un crecimiento significativo en la demanda de experiencias culturales en estos destinos.
A pesar de que el turismo internacional domina, un 25% de los viajeros ha decidido explorar destinos dentro de España. Las ciudades más solicitadas incluyen Toledo, Madrid, Granada, Bilbao y Córdoba, todas con una rica oferta cultural y patrimonial. Estas ciudades son ideales para quienes prefieren disfrutar de las festividades sin salir del país, aprovechando la oportunidad para conocer lugares históricos y disfrutar de la gastronomía local. Además, destinos menos convencionales como Teruel están comenzando a destacar, con un crecimiento del 120% en las reservas de free tours en comparación con el año anterior, lo que refleja un interés creciente por lugares menos masificados y con una oferta cultural rica.
En resumen, la Semana Santa de 2025 promete ser un periodo de gran actividad turística, con una mezcla de destinos internacionales y nacionales que reflejan la diversidad de intereses de los viajeros españoles. Desde las grandes ciudades europeas hasta los encantadores rincones de España, las opciones son variadas y adaptadas a todos los gustos.