El panorama político en Madrid se perfila con cambios significativos de cara a las próximas elecciones, según una reciente encuesta de GAD3. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, parece estar en una posición favorable para ampliar su mayoría absoluta en el Ayuntamiento, pasando de 29 a 30 concejales. Este incremento se refleja en un aumento del porcentaje de votos del Partido Popular (PP), que podría alcanzar un 48,5% si las elecciones se celebraran hoy, en comparación con el 44,5% obtenido en 2023.
En este contexto, el PSOE, liderado por Reyes Maroto, también muestra signos de crecimiento, ganando un concejal y aumentando su porcentaje de votos en un 2,7%. Sin embargo, la situación es menos favorable para Más Madrid, que podría perder dos concejales, reduciendo su representación a 10 ediles y un 2,2% de los votos. Vox, por su parte, se mantendría estable, con un ligero aumento del 0,2% en su apoyo electoral.
La encuesta revela que Almeida es el único político que supera el aprobado en la valoración de los ciudadanos madrileños, alcanzando un notable 99% de conocimiento. En contraste, Reyes Maroto obtiene una puntuación de 3,9, mientras que Rita Maestre, líder de Más Madrid, se sitúa en 3,6. Javier Ortega Smith de Vox es el peor valorado, con un 2,8.
Cuando se les pregunta a los ciudadanos a quién preferirían como alcalde, el 42% opta por Almeida. En el lado de la izquierda, a pesar de los resultados desfavorables, el 17% elegiría a Maestre, frente al 14% que optaría por Maroto. Solo un 7% de los encuestados apoyaría a Ortega Smith para el cargo.
Este escenario electoral se desarrolla en un contexto donde la política madrileña está marcada por la competencia entre los principales partidos y la búsqueda de estrategias que les permitan captar el apoyo de los votantes. La encuesta también sugiere que la percepción de la gestión del Gobierno es un factor clave, ya que seis de cada diez ciudadanos consideran insuficiente la información proporcionada por el Ejecutivo sobre temas relevantes como el apagón.
La situación política en Madrid es dinámica y refleja las tensiones y cambios en las preferencias de los votantes. A medida que se acercan las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan las campañas y qué estrategias implementan los partidos para consolidar su apoyo entre la ciudadanía. La capacidad de los líderes para conectar con los votantes y abordar sus preocupaciones será determinante en el resultado final de las elecciones.