La A-66, una de las principales arterias de comunicación en la provincia de Sevilla, se encuentra actualmente en el centro de atención debido a las obras de rehabilitación que han comenzado este lunes, 4 de agosto. Estas obras, que se llevarán a cabo entre los kilómetros 808 y 810, afectarán el tráfico en dirección a Sevilla, específicamente en los municipios de Santiponce y Camas. La Subdelegación del Gobierno ha emitido un comunicado informando sobre los cortes nocturnos que se implementarán para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios de la vía.
### Detalles de los Cortes Nocturnos
Los cortes de tráfico en la A-66 se llevarán a cabo desde el lunes 4 de agosto hasta el sábado 9 de agosto, en un horario que va de las 21:00 horas a las 06:00 horas. Durante este periodo, se producirá un corte total de la calzada en el sentido Sevilla, abarcando los kilómetros 805 a 810. Para mitigar las molestias a los conductores, se ha establecido un desvío alternativo a través de la N-630, que permitirá a los usuarios continuar su trayecto sin mayores inconvenientes.
Las obras consisten en trabajos de fresado y reposición de mezcla asfáltica en todo el ancho de la plataforma, así como la reposición de marcas viales. Estas acciones son parte de un plan más amplio de rehabilitación que incluye otros tramos de la SE-30 y la N-630, lo que demuestra el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la mejora de la infraestructura vial en la región.
### Presupuesto y Alcance de las Obras
El presupuesto total para las obras de rehabilitación en la A-66 y otros tramos de la red viaria sevillana asciende a casi 6,4 millones de euros, IVA incluido. Este monto refleja la importancia que se le da a la seguridad y la calidad de las carreteras en la provincia. Los tramos específicos que se verán afectados incluyen:
– SE-30: entre los kilómetros 17,6 y 22,45, que conecta Camas con la isla de la Cartuja.
– N-630: entre los kilómetros 808,6 y 810, a la altura de Santiponce, y entre los kilómetros 813,1 y 814,9 sobre el río Guadalquivir hasta Triana.
La rehabilitación de estos tramos es crucial no solo para la seguridad de los conductores, sino también para el mantenimiento de la infraestructura que soporta un alto volumen de tráfico diario. Las obras buscan mejorar la durabilidad del pavimento y reducir el riesgo de accidentes, lo que es especialmente relevante en una región con un tráfico tan intenso.
Además de los trabajos de rehabilitación, se espera que estas obras generen un impacto positivo en la economía local, al crear empleo y facilitar el transporte de mercancías y personas en la zona. La mejora de las carreteras también puede contribuir a un aumento en el turismo, ya que una infraestructura vial adecuada es fundamental para atraer visitantes a la región.
Los conductores que planeen utilizar la A-66 durante este periodo deben estar atentos a las señales de tráfico y considerar rutas alternativas para evitar retrasos. La colaboración de los usuarios es esencial para que las obras se realicen de manera eficiente y segura.
A medida que las obras avancen, se espera que las autoridades locales mantengan informada a la población sobre el progreso y cualquier cambio en los horarios o en las rutas de desvío. La comunicación efectiva es clave para minimizar las molestias y garantizar que todos los usuarios de la vía puedan planificar sus desplazamientos con antelación.
En resumen, las obras en la A-66 son una parte fundamental del esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial en Sevilla. Con un enfoque en la seguridad y la calidad, estas iniciativas no solo beneficiarán a los conductores, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social de la región. Los cortes nocturnos son una medida necesaria para llevar a cabo estos trabajos de manera segura y eficiente, y se espera que los resultados sean visibles en un futuro cercano.