El Gobierno español está considerando una serie de reformas en el sistema de jubilación que buscan facilitar el regreso al mercado laboral de los jubilados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que estas medidas están diseñadas para abordar la escasez de mano de obra y mejorar la situación de los jubilados que desean reincorporarse al trabajo.
Una de las propuestas más destacadas es la modificación de los requisitos de jornada laboral para aquellos jubilados que opten por la jubilación reversible, un sistema que permite a los pensionistas trabajar y recibir parte de su pensión al mismo tiempo. Actualmente, el proyecto inicial exigía que los jubilados trabajaran entre un 40% y un 80% de la jornada laboral, lo que ha sido considerado por algunos como un obstáculo. El Gobierno está evaluando la posibilidad de reducir este requisito, permitiendo que los jubilados puedan trabajar menos horas y aún así beneficiarse de la pensión.
Además, se están considerando incentivos adicionales para aquellos que decidan regresar al trabajo. Por ejemplo, si un jubilado trabaja entre el 40% y el 60% de la jornada, podría recibir un 10% extra sobre su pensión. En el caso de que la jornada laboral se sitúe entre el 60% y el 80%, el incremento podría ser del 20%. Estas medidas buscan hacer más atractiva la opción de reincorporarse al mercado laboral, especialmente para aquellos que se sienten desmotivados por las exigencias actuales.
Otra de las áreas que el Gobierno está revisando es la posibilidad de que las cotizaciones realizadas durante el periodo de jubilación reversible puedan ser consideradas para mejorar la pensión final. Aunque esta opción fue descartada en el borrador inicial, se está considerando una excepción para aquellos jubilados que se retiraron de manera anticipada debido a circunstancias forzosas, como despidos o regulaciones de empleo. Esto podría permitirles aumentar su base reguladora y, por ende, su pensión al finalizar su periodo de jubilación reversible.
El Gobierno también está prestando atención a las necesidades de los trabajadores autónomos. En la propuesta inicial, se establecía que los jubilados que quisieran trabajar por cuenta propia tendrían restricciones en cuanto a la compatibilidad de su pensión. Sin embargo, se está considerando aumentar el porcentaje de pensión que podrían recibir mientras trabajan como autónomos, así como reducir el periodo de carencia que actualmente se exige para acceder a la jubilación reversible.
Estas reformas son parte de un esfuerzo más amplio para mitigar la reducción de la población activa en España, que se prevé que se agudice en las próximas décadas. La falta de relevo generacional en el mercado laboral es una preocupación creciente, y el Gobierno busca soluciones que no solo beneficien a los jubilados, sino que también fortalezcan el sistema de Seguridad Social al atraer a más cotizantes.
Las organizaciones empresariales y sindicales han sido consultadas en este proceso, y sus aportaciones están siendo consideradas para el nuevo borrador que se presentará en las próximas semanas. La Seguridad Social se ha comprometido a presentar un texto revisado que incluya estas sugerencias, lo que podría resultar en un sistema más flexible y accesible para los jubilados que deseen reincorporarse al trabajo.
En resumen, las medidas que se están considerando para la jubilación reversible reflejan un cambio hacia una mayor flexibilidad y oportunidades para los jubilados en España. Con la intención de atraer a más personas de vuelta al mercado laboral, el Gobierno está buscando equilibrar las necesidades de los jubilados con las demandas del sistema de Seguridad Social y el mercado laboral en general.