Close Menu
    What's Hot

    Itziar Miranda se Une a RTVE como Presentadora del Nuevo Concurso ‘La Pirámide’

    Detención en el Servicio de Vigilancia Aduanera: Un Escándalo en Catalunya

    La Urgente Necesidad de Aumentar las Plazas Universitarias en Enfermería en España

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Vida

    La Tradición de la Trashumancia: Un Viaje de 36 Días con Ovejas Extremeñas

    By 20 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La trashumancia es una práctica ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos en la península ibérica, y este año, un rebaño de 1.700 ovejas extremeñas ha emprendido un viaje de 36 días desde Huertas de Ánimas, en la provincia de Cáceres, hasta Valverde de la Sierra, en León. Este recorrido no solo representa un desafío físico para los pastores y el ganado, sino que también es un homenaje a las tradiciones y a la conexión con la tierra que caracteriza a la cultura ganadera de España.

    **El Camino de la Trashumancia**
    El 14 de mayo, el ganadero José Manuel Sánchez Miguel y su equipo de nueve personas comenzaron su travesía a pie, siguiendo la Cañada Oriental Leonesa a lo largo de más de 600 kilómetros. Este camino, que en tiempos pasados era amplio y accesible, ha visto una reducción significativa en su tamaño, pasando de 70 metros a menos de 10 en algunos tramos. Esta disminución ha sido uno de los mayores retos que han enfrentado durante su viaje, ya que los sembrados han invadido las antiguas cañadas, dificultando el paso del rebaño.

    A medida que avanzaban, el sonido de los 200 cencerros que llevaban las ovejas resonaba en el aire, marcando su paso por el viejo cordel que conduce a Prioro. La llegada a la provincia leonesa fue un momento de celebración, ya que los pastores y el ganado se acercaban a su destino, rompiendo el silencio con el bullicio de la tradición. En Vecilla de Valderaduey, los pastores pudieron vislumbrar los picos de la cordillera, un signo claro de que estaban cerca de completar su odisea.

    **La Vida en el Camino**
    La vida de los pastores durante estos 36 días ha estado marcada por la rutina y la adaptación a las condiciones del entorno. A un ritmo de 20 a 25 kilómetros diarios, los pastores organizan su jornada en función del clima y las necesidades del ganado. Al amanecer, inician la marcha, permitiendo que las ovejas se alimenten mientras avanzan. Al mediodía, hacen una pausa para evitar el calor y facilitar la rumia, antes de reanudar el camino por la tarde.

    Cada noche, preparan un corral improvisado para pasar la noche, cercado con un pastor eléctrico, asegurando la seguridad del rebaño. A pesar del cansancio acumulado, la motivación por llegar a la montaña es palpable entre los pastores. La trashumancia no solo es un medio para alimentar al ganado extensivo, sino que también es una forma de mantener viva una tradición que ha sido fundamental para la cultura rural española.

    José Manuel Sánchez Miguel ha decidido realizar este viaje a pie como un homenaje a su padre, quien durante años llevó a cabo la trashumancia en tren desde Extremadura a León. Sin embargo, la decisión también ha estado impulsada por la necesidad, ya que la sequía en el sur en 2023 obligó a buscar nuevas rutas y alternativas para el ganado. A pesar de que la primavera de 2024 y 2025 ha sido más generosa en lluvias, la práctica de la trashumancia sigue siendo esencial para la supervivencia del ganado.

    La colaboración con la Fundación Monte Mediterráneo ha sido clave en este proceso, ya que han contado con la ayuda de Max, un joven alemán que trabaja como pastor durante toda la temporada en Valverde de la Sierra. Esta mezcla de tradición y modernidad es un reflejo de cómo la trashumancia se adapta a los tiempos actuales, manteniendo su esencia mientras se enfrenta a los desafíos contemporáneos.

    Los preparativos para la trashumancia comienzan mucho antes de la salida. Durante la época de la esquila, los ganaderos seleccionan las ovejas que se encuentran en mejor estado para llevar los cencerros, cuyo sonido guía al rebaño y anuncia su paso por las cañadas. A lo largo del camino, los pastores han disfrutado de un trayecto mayormente tranquilo, aunque no exento de dificultades. Un incidente en Medina del Campo, donde un policía les pidió que ataran a los perros, fue un recordatorio de la falta de comprensión sobre el manejo del ganado y los derechos de paso por las cañadas.

    A pesar de estos pequeños contratiempos, la trashumancia sigue siendo un símbolo de resistencia y conexión con la tierra. Este viaje de 36 días no solo es un esfuerzo físico, sino también un acto de amor hacia una tradición que ha definido la vida de generaciones de pastores en España. La llegada a Valverde de la Sierra, donde se celebrará la Fiesta de la Trashumancia, será el reconocimiento a un esfuerzo colectivo que mantiene viva una parte esencial de la cultura rural.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Drama de ‘Supervivientes 2025’: Montoya y Anita en el Ojo del Huracán
    Next Article El Metro de Sevilla avanza: obras en la Macarena con una inversión de 178 millones

    Related Posts

    La Urgente Necesidad de Aumentar las Plazas Universitarias en Enfermería en España

    4 de julio de 2025

    Fortaleciendo el Sistema Inmunológico en Verano: Claves de la Inmunonutrición

    3 de julio de 2025

    El Arte y el Ajedrez: Celebrando a las Campeonas en León

    2 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Itziar Miranda se Une a RTVE como Presentadora del Nuevo Concurso ‘La Pirámide’

    Detención en el Servicio de Vigilancia Aduanera: Un Escándalo en Catalunya

    La Urgente Necesidad de Aumentar las Plazas Universitarias en Enfermería en España

    Kiev Bajo Fuego: La Intensificación de la Ofensiva Rusa y sus Consecuencias

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.