Las líneas de Nazca, esos enigmáticos geoglifos que han fascinado a investigadores y curiosos durante más de un siglo, están experimentando una nueva era de exploración gracias a la inteligencia artificial (IA). Este avance tecnológico ha permitido a un equipo internacional de científicos descubrir más de 300 figuras ocultas en el desierto peruano, lo que no solo amplía nuestro conocimiento sobre la cultura Nazca, sino que también redefine nuestra comprensión de su significado y propósito.
### La Colaboración Internacional y el Poder de la IA
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Yamagata en Japón, en colaboración con expertos europeos y con el apoyo técnico de IBM, ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar imágenes aéreas de alta resolución. Este sistema se ha diseñado específicamente para detectar geoglifos que son invisibles al ojo humano. En un periodo de tan solo seis meses, el algoritmo fue capaz de identificar 303 nuevas figuras, casi duplicando el número de geoglifos conocidos hasta la fecha.
Los geoglifos de Nazca, que datan de hace más de 2.000 años, incluyen representaciones de animales como monos, orcas y gatos, así como figuras humanas y escenas rituales. Los arqueólogos han clasificado estas formas en dos categorías principales: los geoglifos de tipo lineal, que son grandes figuras que se extienden a lo largo de kilómetros y que podrían estar vinculadas a rituales comunitarios, y los geoglifos de tipo relieve, que son de menor tamaño y representan motivos humanos o elementos modificados por el hombre.
Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la cultura Nazca, sino que también reconfigura la interpretación del paisaje. Lo que antes se pensaba que eran decoraciones dispersas ahora se interpreta como una red comunicativa y ritual profundamente estructurada. La IA ha permitido a los investigadores ver más allá de lo que era visible, revelando un mundo de significado que antes estaba oculto.
### El Futuro de la Arqueología con Inteligencia Artificial
El potencial de esta tecnología no se limita a los geoglifos de Nazca. Según el documento oficial de la Universidad de Yamagata, el sistema de IA ha identificado un total de 1.309 candidatos a geoglifo, de los cuales solo se ha verificado alrededor de una cuarta parte. Esto sugiere que aún podrían quedar más de mil figuras ocultas bajo la arena, esperando ser descubiertas y validadas por los investigadores.
Además, el equipo tiene planes de aplicar esta misma técnica a otras regiones arqueológicas, tanto en Perú como en otros puntos de América del Sur. Las condiciones del terreno en estas áreas a menudo dificultan la inspección manual, lo que hace que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta invaluable para la arqueología del futuro. La capacidad de explorar grandes extensiones de terreno sin dañar el paisaje, y con una velocidad y precisión sin precedentes, es un avance significativo en el campo.
El sistema, desarrollado junto al IBM Thomas J. Watson Research Center, ha demostrado que puede reducir el tiempo de análisis de imágenes aéreas de semanas a horas. En promedio, el algoritmo necesita revisar solo 36 sugerencias para encontrar un geoglifo auténtico, lo que representa un avance notable en la eficiencia de la investigación arqueológica.
La integración de la inteligencia artificial en la arqueología no solo promete revolucionar la forma en que se llevan a cabo las investigaciones, sino que también abre un nuevo capítulo en la comprensión de civilizaciones antiguas. A medida que los investigadores continúan utilizando esta tecnología, es probable que se revelen más secretos sobre las culturas que habitaron la región, proporcionando una visión más completa de su historia y tradiciones.
La combinación de tecnología avanzada y la curiosidad humana ha demostrado ser una fórmula poderosa para desentrañar los misterios del pasado. A medida que la inteligencia artificial se convierte en una herramienta estándar en la arqueología, el futuro promete ser emocionante, lleno de descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la historia humana y de las civilizaciones que nos precedieron.