La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha manifestado su postura sobre la situación política actual en España, destacando la necesidad de reformas en el sistema legislativo y abordando las críticas que ha recibido del Partido Popular (PP). En un reciente desayuno en El Ateneo de Madrid, Armengol se refirió a la propuesta del servicio secreto alemán de ilegalizar el partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), calificando la medida como «razonable» y advirtiendo sobre el peligro que representan los extremismos en Europa.
### La Ilegalización del AfD y su Contexto Europeo
El informe del ministerio del Interior alemán, que sugiere que el AfD es «contrario a la Constitución», ha generado un amplio debate en la política europea. Armengol, en su intervención, subrayó que la situación actual en Europa es preocupante y que el extremismo puede amenazar las democracias consolidadas. «Es un peligro grave de atentado contra las democracias», afirmó, enfatizando la importancia de mantener los valores democráticos y la integridad de las instituciones.
La presidenta del Congreso también aprovechó la ocasión para criticar al PP por su uso de la mayoría absoluta en el Senado. Según Armengol, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo utiliza su poder en la Cámara Alta para obstaculizar el trabajo del Congreso, lo que considera un «dislate». «Es tiempo perdido. Necesitamos una reforma constitucional», declaró, sugiriendo que la duplicidad de funciones entre ambas cámaras es ineficaz y perjudicial para el funcionamiento del sistema político.
### La Legislatura Actual y el Futuro Político
Armengol también se refirió a la situación del Gobierno de Pedro Sánchez, destacando que, a pesar de la mayoría ajustada y heterogénea, la legislatura avanza. «Ha habido momentos en nuestra democracia mucho más complicados», comentó, defendiendo la estabilidad del Ejecutivo actual. La presidenta del Congreso hizo un llamado a la coherencia, especialmente en lo que respecta a la crítica hacia la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE). «No se puede criticar al Gobierno central por no tenerlos cuando hay comunidades autónomas que no los tienen desde hace años», argumentó.
En su discurso, Armengol también reflexionó sobre el futuro político, dejando abierta la posibilidad de regresar a la presidencia de Baleares. «Lo tengo todo abierto. Me apasiona la política», expresó, sugiriendo que su compromiso con el servicio público sigue siendo fuerte. Además, abordó las críticas que ha recibido por parte del PP, en particular del portavoz Miguel Tellado, defendiendo su gestión en la Mesa del Congreso y asegurando que no ha habido ningún aplazamiento de enmiendas que no se haya justificado adecuadamente.
La presidenta del Congreso se ha mostrado firme en su compromiso de acercar la institución a la ciudadanía, buscando que el Congreso de los Diputados refleje cada vez más la diversidad de la sociedad que representa. En un momento en que la polarización política es evidente, su llamado a la reforma y a la cohesión en el trabajo legislativo resuena como un intento de restaurar la confianza en las instituciones democráticas.
La situación política en España sigue siendo dinámica, con desafíos que requieren atención y acción. La postura de Armengol sobre la ilegalización del AfD y su crítica a la estrategia del PP son indicativos de un clima político en el que las decisiones y acciones de los partidos tienen repercusiones significativas en la percepción pública y en la estabilidad del Gobierno. La presidenta del Congreso, con su enfoque en la reforma y la apertura, busca no solo abordar los problemas actuales, sino también sentar las bases para un futuro más estable y representativo en la política española.