El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos sobre una pausa en los aranceles ha generado un nuevo escenario en las relaciones comerciales internacionales. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha calificado esta medida como «una puerta abierta a la negociación». En una entrevista, Cuerpo enfatizó la importancia de buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas, destacando que esta tregua de 90 días solo se aplica a una parte de los aranceles impuestos a la Unión Europea, que aún enfrenta un 10% de aranceles, además de un 25% sobre el acero y los automóviles.
La pausa arancelaria, aunque vista como un alivio temporal, no debe ser considerada como la nueva normalidad. Cuerpo subrayó que la negociación es esencial para regresar a un estado de comercio más equilibrado y justo. La decisión de la Unión Europea de también suspender por 90 días sus aranceles contra Estados Unidos busca establecer un marco de diálogo constructivo, aunque los aranceles que permanecen son considerados injustificados y arbitrarios por el ministro.
Cuerpo también hizo hincapié en que, a pesar de la aparente suavización de la situación, el panorama del comercio internacional ha cambiado drásticamente. La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a varios países ha alterado las dinámicas comerciales, lo que obliga a las empresas españolas a adaptarse y buscar nuevos mercados. En este contexto, el gobierno español se compromete a apoyar a las empresas afectadas, asegurando que ninguna quedará desamparada ante la guerra comercial.
El ministro también abordó la necesidad de aumentar los avales disponibles para las empresas, afirmando que si los 5.000 millones de euros inicialmente destinados se agotan, se procederá a incrementar esta cifra. La convalidación del plan en el Congreso es otro aspecto crucial, y Cuerpo confía en obtener el apoyo del Partido Popular, lo que brindaría tranquilidad a empresarios y trabajadores sobre la continuidad de estas medidas.
En el contexto de las relaciones internacionales, Cuerpo destacó la importancia de establecer vínculos sólidos con China, un competidor y, al mismo tiempo, un socio estratégico. Aseguró que es posible coexistir como rivales y aliados, y que esta relación debe ser independiente de la situación con Estados Unidos. La preservación y el fortalecimiento de la relación comercial con EE.UU. sigue siendo una prioridad, a pesar de las tensiones actuales.
En resumen, la pausa arancelaria representa una oportunidad para reanudar el diálogo y buscar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados en el comercio internacional. Sin embargo, el camino hacia un comercio más justo y equilibrado requerirá esfuerzos continuos y una disposición a negociar por parte de todas las partes.