La voz de los sindicatos se alza con fuerza en un contexto global marcado por la incertidumbre y la polarización política. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, comparte su perspectiva sobre la situación actual y la importancia de la movilización social en el marco del Primero de Mayo, un día emblemático para el movimiento obrero. En esta entrevista, Álvarez aborda temas cruciales como la guerra ideológica que enfrenta a los trabajadores, la necesidad de una reducción de la jornada laboral y el impacto de las políticas internacionales en la vida cotidiana de los ciudadanos.
**La Internacional del Odio y sus Consecuencias**
Pepe Álvarez destaca que la amenaza de la “Internacional del Odio”, representada por figuras como Donald Trump, no solo afecta a la economía, sino que pone en riesgo los valores fundamentales de libertad e igualdad que han sido conquistados a lo largo de los años. En este sentido, el líder sindical hace un llamado a la acción, instando a la población a salir a la calle el Primero de Mayo para defender estos derechos. «Este año, más que nunca, es crucial que todos los colectivos se unan en esta lucha», afirma Álvarez, subrayando la importancia de la solidaridad entre trabajadores, migrantes, mujeres y la comunidad LGTBI.
La guerra ideológica que se libra en el ámbito político tiene repercusiones directas en la vida de los ciudadanos. Álvarez menciona que la falta de financiación de las universidades públicas y el intento de desmantelar el Estado del Bienestar son ejemplos claros de cómo estas políticas afectan a la sociedad. «No podemos permitir que se cambie nuestra sociedad», advierte, enfatizando la necesidad de una respuesta colectiva ante estos desafíos.
**Reducción de la Jornada Laboral: Un Objetivo Prioritario**
Uno de los temas centrales que Álvarez aborda es la ley de reducción de la jornada laboral, que se espera sea aprobada en el próximo Consejo de Ministros. «No podemos esperar más. La legislatura avanza y es fundamental que los parlamentarios asuman la presión de la calle», sostiene. La reducción de la jornada laboral es vista como una medida necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y responder a las demandas de la sociedad.
El líder de UGT enfatiza que más del 66% de la población apoya esta iniciativa y que no tramitarla sería una falta de respeto hacia los ciudadanos. «Los trabajadores de este país están cansados de jornadas excesivas y quieren un cambio», afirma Álvarez, quien también menciona la importancia de abrir un diálogo con la patronal para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
Además, Álvarez señala que la siniestralidad laboral ha aumentado, lo que pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad en el trabajo. Propone que la ley debe incluir un capítulo sobre la salud mental, un aspecto que ha cobrado relevancia en el entorno laboral actual. «Las enfermedades mentales son una realidad que no podemos ignorar», concluye.
**La Respuesta Sindical ante la Polarización Política**
La polarización política en España y en el mundo ha llevado a un aumento de discursos que buscan dividir a la sociedad. Álvarez expresa su preocupación por el auge de partidos de extrema derecha que promueven un mensaje de odio y exclusión. «No podemos permitir que estos discursos calen en nuestra sociedad», advierte, haciendo hincapié en la necesidad de una respuesta organizada y contundente por parte de los sindicatos.
El líder sindical también reflexiona sobre la importancia de la unidad entre los trabajadores, independientemente de sus diferencias. «En UGT y CCOO, aunque somos organizaciones distintas, compartimos un objetivo común: la defensa de los derechos de los trabajadores», señala. Esta unidad es fundamental para enfrentar los retos actuales y futuros que se presentan en el ámbito laboral y social.
**La Visión de Futuro: Oportunidades en Tiempos de Crisis**
A pesar de los desafíos, Álvarez se muestra optimista respecto al futuro. Cree que la crisis actual puede ser una oportunidad para fortalecer la Unión Europea y promover políticas que beneficien a todos los ciudadanos. «La historia nos ha enseñado que Europa avanza en tiempos de crisis. Este momento no será diferente», afirma con confianza.
El secretario general de UGT también destaca la necesidad de una política de defensa común en Europa, que permita a los países del continente actuar de manera coordinada ante las amenazas externas. «Es hora de que Europa se una y desarrolle su propia industria de defensa», concluye, enfatizando la importancia de la autonomía europea en un mundo cada vez más interconectado.
La lucha por los derechos laborales y la defensa del Estado del Bienestar son temas que seguirán siendo centrales en la agenda de los sindicatos. Con el Primero de Mayo a la vuelta de la esquina, la movilización social se presenta como una herramienta clave para hacer frente a los desafíos actuales y construir un futuro más justo e igualitario para todos.