Close Menu
    What's Hot

    La Semifinal de ‘Tu Cara Me Suena’: Un Espectáculo de Talento y Emoción

    La Realidad Detrás del Sueño Nómada: Reflexiones de Ex-Nómadas Digitales

    Concienciación sobre el Abandono de Mascotas en León: Una Marcha por la Responsabilidad

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Actualidad

    La lucha por los derechos humanos en Venezuela: el testimonio de Lorent Saleh

    By 26 de mayo de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación de los derechos humanos en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes, y uno de los testimonios más impactantes es el de Lorent Saleh, un activista que ha vivido en carne propia las atrocidades del régimen de Nicolás Maduro. Saleh, quien fue encarcelado y torturado durante cuatro años en un centro de detención conocido como ‘La Tumba’, ha dedicado su vida a denunciar las violaciones de derechos humanos en su país natal.

    **La tortura blanca y su impacto**
    La tortura blanca es una de las prácticas más crueles empleadas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Venezuela. Este método consiste en mantener a una persona en una celda de hormigón completamente blanca, con luz artificial encendida las 24 horas, sin acceso al aire libre ni a la luz del sol. Lorent Saleh fue víctima de esta técnica de descomposición psicológica, que busca romper la voluntad de los prisioneros políticos. Durante su tiempo en ‘La Tumba’, Saleh fue sometido a condiciones inhumanas que lo llevaron a experimentar un profundo sufrimiento físico y emocional.

    El relato de Saleh es desgarrador. Secuestrado en Colombia en 2014, fue entregado al SEBIN tras una negociación entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. A pesar de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la presión internacional, su liberación no llegó hasta 2018, cuando fue desterrado a España. Desde entonces, ha continuado su lucha desde el exilio, denunciando las violaciones de derechos humanos y abogando por la libertad en Venezuela.

    **Un nuevo hogar y un compromiso renovado**
    Tras su liberación, Saleh encontró refugio en Ribadeo, un pequeño pueblo en el norte de España. La búsqueda de un entorno más pacífico y natural fue fundamental para su recuperación. En su nuevo hogar, ha comenzado a cultivar una pequeña huerta y a plantar árboles frutales, una actividad que considera terapéutica y que le proporciona la paz que le fue arrebatada durante su encarcelamiento. La agricultura se ha convertido en una forma de reconectar con la naturaleza y de encontrar un sentido de normalidad en su vida.

    A pesar de su nueva vida, Saleh no ha dejado de lado su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Trabaja estrechamente con el Parlamento Europeo y otras organizaciones internacionales para llevar el caso de Venezuela a la Corte Penal Internacional. Su activismo no se limita a su país; también se involucra en la defensa de los derechos humanos a nivel global, recordando que la lucha por la libertad y la dignidad humana es una responsabilidad compartida.

    Durante su participación en un encuentro iberoamericano en Oviedo, Saleh destacó la importancia de no permitir que la historia se repita. Hizo un llamado a los jóvenes, advirtiendo que la democracia y la libertad no deben darse por sentadas. La experiencia de su generación, que ha visto cómo Venezuela pasó de ser un país próspero a uno sumido en la crisis, es un recordatorio de que la vigilancia y la acción son necesarias para proteger los derechos fundamentales.

    **El exilio y la lucha continua**
    El exilio ha sido una experiencia dolorosa para Saleh y muchos otros venezolanos que han tenido que huir de la represión. Más de 8 millones de personas han abandonado Venezuela en busca de una vida mejor, y el éxodo continúa. Saleh enfatiza que la dictadura de Maduro se sostiene a través del terror, la represión y la complicidad de sectores de la comunidad internacional que, a pesar de condenar las violaciones de derechos humanos, a menudo hacen negocios con el régimen.

    La lucha de Saleh también se centra en la necesidad de una reflexión crítica sobre las dictaduras en América Latina. A menudo, se observa una hipocresía en la forma en que se juzgan diferentes regímenes, dependiendo de la ideología política de quienes los critican. Saleh sostiene que todas las dictaduras son igualmente malas, independientemente de su orientación política, y que la defensa de los derechos humanos debe ser una prioridad universal.

    **Reflexiones sobre la libertad y la democracia**
    La experiencia de Lorent Saleh es un poderoso recordatorio de que la libertad y la democracia deben ser defendidas activamente. A medida que el mundo enfrenta desafíos políticos y sociales, su mensaje resuena con fuerza: la vigilancia y el compromiso son esenciales para preservar los derechos humanos. La historia de Venezuela es un testimonio de lo que puede suceder cuando se pierde la libertad, y la voz de Saleh es un faro de esperanza para aquellos que luchan por un futuro mejor.

    La vida de Lorent Saleh es un ejemplo de resiliencia y determinación. A pesar de las cicatrices que lleva consigo, sigue luchando por la libertad de su país y por la dignidad de todos los que sufren bajo regímenes opresivos. Su historia es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en la justicia y los derechos humanos.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Ascenso de Yan Diomandé: Una Joya en el CD Leganés
    Next Article La Siembra de Arroz en Sevilla: Retos y Oportunidades para el Sector Agrícola

    Related Posts

    Nuevas Direcciones en la Política Alemana: Un Análisis del Pacto de Gobierno

    5 de julio de 2025

    La Polarización de la Política Migratoria en Alemania: Un Análisis de las Elecciones de 2025

    5 de julio de 2025

    Schengen: 40 Años de Libertad de Movimiento y Desafíos Actuales

    5 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    La Semifinal de ‘Tu Cara Me Suena’: Un Espectáculo de Talento y Emoción

    La Realidad Detrás del Sueño Nómada: Reflexiones de Ex-Nómadas Digitales

    Concienciación sobre el Abandono de Mascotas en León: Una Marcha por la Responsabilidad

    Encuentro en la Casa Blanca: Trump y el exmilitar Edan Alexander

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.