El Domingo de Ramos en Málaga es un evento que marca el inicio de la Semana Santa, un periodo de gran significado religioso y cultural en la ciudad. En 2025, este día se vivió con una intensidad especial, donde la fe y la tradición se entrelazaron en un ambiente de esperanza y devoción. La salida de la cofradía de Salutación fue uno de los momentos más esperados, atrayendo a miles de fieles que se congregaron para rendir homenaje a Jesús Nazareno.
La historia de la mujer hemorroisa, que hace dos mil años buscó la sanación tocando la túnica de Jesús, resuena en el corazón de muchos que asisten a las procesiones. Esta figura emblemática simboliza la búsqueda de alivio y esperanza en tiempos de dificultad. En la actualidad, muchas personas se identifican con su historia, acudiendo a los templos y a las calles en busca de consuelo y fe. Los ojos de los asistentes, a menudo llenos de tristeza y soledad, brillan con la esperanza de que su devoción será recompensada.
### La Multitud y la Diversidad en la Celebración
El Domingo de Ramos no solo es un evento religioso, sino también una celebración de la diversidad de la comunidad malagueña. En las calles se pueden ver rostros de diferentes orígenes, desde locales hasta inmigrantes, todos unidos por la fe y la tradición. Estas personas, muchas de ellas mujeres, son las que sostienen la cultura y la historia de la Semana Santa. Conocen bien las dificultades de la vida cotidiana, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica, pero su espíritu es inquebrantable.
Las cofradías, como la de Salutación, son un reflejo de esta diversidad. En su recorrido, se encuentran con otros grupos que también celebran, creando un ambiente de camaradería y respeto. Este año, la cofradía tuvo que adaptarse a las circunstancias climáticas, modificando sus horarios para evitar la lluvia. A pesar de los desafíos, la salida fue un éxito, y los fieles pudieron disfrutar de la belleza de la procesión.
La expectación por la salida de la cofradía fue palpable. La llegada de la Pollinica, que se retrasó debido a la lluvia, generó un ambiente de nerviosismo y emoción. Sin embargo, la cofradía de Salutación logró salir sin problemas, lo que permitió que los asistentes pudieran disfrutar de la experiencia sin contratiempos. La imagen del Nazareno, coronado de espinas, y la Virgen del Patrocinio, iluminada por velas, fueron momentos que quedarán grabados en la memoria de todos los presentes.
### La Música y el Arte en la Procesión
La música juega un papel fundamental en la Semana Santa malagueña. Durante la salida de la cofradía de Salutación, se interpretaron marchas que resonaron en las calles, creando un ambiente de solemnidad y alegría. La banda del Nazareno de Almogía, con su interpretación de ‘Pasa la Virgen del Patrocinio’, acompañó el recorrido de la imagen, mientras los portadores llevaban a la Virgen en un acto de devoción y respeto.
El arte también se hizo presente en la procesión. Este año, se estrenó un estandarte diseñado por Raúl Berzosa, que fue bordado sobre terciopelo burdeos, añadiendo un toque de elegancia y tradición a la celebración. La Virgen del Patrocinio, rodeada de un hermoso arreglo de rosas, fue un espectáculo visual que atrajo la atención de todos los asistentes. La combinación de música, arte y fe creó una atmósfera mágica que hizo que el Domingo de Ramos de 2025 fuera un día inolvidable.
La Semana Santa en Málaga no es solo una serie de eventos religiosos; es una manifestación cultural que une a la comunidad. Las cofradías, los fieles y los artistas se unen para crear una experiencia que trasciende lo espiritual y se convierte en una celebración de la vida, la esperanza y la resiliencia. En cada rincón de la ciudad, la fe se siente y se vive, recordando a todos que, a pesar de las adversidades, siempre hay un camino hacia la luz.