La situación en la Franja de Gaza ha generado un intenso debate sobre la política de exportación de armas de España hacia Israel. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado en varias ocasiones que no se han llevado a cabo operaciones de compraventa de armas a Israel. Sin embargo, un informe reciente del Centre Delàs de Estudios por la Paz contradice esta afirmación, revelando que España ha realizado al menos 134 operaciones de este tipo durante el conflicto.
### Revelaciones sobre las Exportaciones de Armas
El informe del Centre Delàs ha puesto de manifiesto que las adjudicaciones de contratos de productos de defensa israelíes por parte de España ascienden a 1.044 millones de euros. Además, se han identificado 88 envíos de material bélico a Israel, valorados en 5,3 millones de euros. Estas transacciones han sido documentadas a través de bases de datos públicas, como la plataforma de contratos del sector público y dataCOMEX.
Alejandro Pozo, representante del Centre Delàs, ha señalado que la colaboración entre las empresas de armamento israelíes y españolas se encuentra en un momento de auge, a pesar de la guerra. «Nunca antes había habido tantos contratos con Israel», afirmó Pozo, subrayando que esta relación comercial ha continuado sin interrupciones significativas desde el inicio del conflicto.
El informe también destaca que las escalas de armamento con destino a Israel, provenientes de Estados Unidos, son una práctica habitual en territorio español. Esto incluye tanto envíos por vía aérea como marítima, lo que plantea serias preguntas sobre la capacidad de España para regular estas operaciones, especialmente bajo el convenio de Rota, que limita la revisión de los barcos fletados por el Pentágono.
### La Respuesta del Gobierno Español
A pesar de las revelaciones del informe, el Gobierno español ha mantenido su postura de que no se han realizado nuevas operaciones de compraventa de armas a Israel desde el inicio de la ofensiva. Eduardo Melero, también del Centre Delàs, ha criticado esta postura, señalando que el Gobierno debería haber revocado o al menos suspendido las órdenes de exportación de armas, en virtud del artículo 6.3 del comercio de armas, que prohíbe la exportación de armamento si puede ser utilizado para cometer genocidio o atacar a la población civil.
El contexto del conflicto es alarmante. Desde el inicio de la ofensiva, se han reportado más de 51,000 muertes en Gaza, en su mayoría de mujeres y niños, así como más de 100,000 heridos. La situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente, con Israel imponiendo un cerco total a la Franja, impidiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas. Esta situación ha llevado a que organizaciones de derechos humanos y activistas exijan una revisión de las políticas de exportación de armas de España.
En respuesta a la presión pública y las críticas, el Gobierno español ha comenzado a suspender algunas compras de armamento israelí, como las balas para las pistolas Ramon, ordenadas por el Ministerio del Interior. Sin embargo, muchos consideran que estas acciones son insuficientes y que se necesita un cambio más profundo en la política de defensa y comercio de armas del país.
Pedro Sánchez ha intentado posicionar a España como un defensor de los derechos palestinos en Europa, junto a otros países como Noruega e Irlanda, que han reconocido a Palestina como Estado. Esta postura ha sido bien recibida por algunos sectores, pero también ha generado críticas por la aparente contradicción entre la retórica y las acciones del Gobierno en relación con las exportaciones de armas a Israel.
Las organizaciones de boicot, desinversión y sanciones (BDS) han convocado manifestaciones en Madrid para exigir el fin de la guerra en Gaza y que España tome medidas concretas contra lo que consideran una barbarie. Estas manifestaciones reflejan un creciente descontento entre la población española respecto a la implicación del país en el conflicto y su papel en la venta de armas a Israel.
La situación en Gaza y la política de exportación de armas de España son temas que continúan generando un intenso debate en la sociedad. La presión de la opinión pública y las organizaciones de derechos humanos podría llevar a un cambio en la política del Gobierno, pero por el momento, la controversia persiste y las tensiones continúan en aumento.