La reciente opa hostil del BBVA sobre el Sabadell ha desatado una intensa competencia entre ambas entidades, marcando el inicio de una de las batallas corporativas más significativas en el sector bancario español. Con un enfoque decidido en convencer a los accionistas del Sabadell, el BBVA ha puesto en marcha una serie de estrategias que buscan asegurar la aceptación de su oferta. Por su parte, el Sabadell no se queda atrás y ha diseñado un plan de defensa que incluye múltiples frentes de acción.
**Estrategias del BBVA para Atraer a los Accionistas del Sabadell**
Desde el comienzo del periodo de aceptación de la opa, el BBVA ha movilizado todos sus recursos para persuadir a los cerca de 200.000 accionistas del Sabadell. La entidad ha implementado una campaña que incluye cartas personalizadas, encuentros con inversores y una fuerte presencia publicitaria. Además, ha habilitado una plataforma en línea donde los accionistas pueden calcular el canje de acciones, facilitando así el proceso de aceptación de la oferta.
Una de las tácticas más destacadas del BBVA es la creación de un call center, donde gestores capacitados están disponibles para responder a las dudas de los inversores. Este enfoque busca eliminar las barreras que puedan existir para que los accionistas acepten la oferta, permitiendo que lo hagan de manera rápida y sin costo alguno.
El banco también ha planeado una gira nacional que comenzará en Sabadell, un movimiento simbólico que busca conectar directamente con los accionistas en su propio territorio. Durante esta gira, el BBVA se reunirá con accionistas en varias ciudades, incluyendo Lleida, Bilbao, Alicante, Barcelona, Terrassa, Girona, Donostia y Madrid. Este esfuerzo no solo busca informar a los accionistas sobre los beneficios de la oferta, sino también generar un sentido de comunidad y pertenencia entre ellos.
**Defensa del Sabadell: Estrategias para Rechazar la Opa**
El Sabadell, consciente de la amenaza que representa la opa del BBVA, ha diseñado un plan de defensa que se centra en la comunicación efectiva con sus accionistas. La entidad ha decidido enviar cartas a sus pequeños accionistas, reiterando el mensaje de su presidente, Josep Oliu, quien ha afirmado que la oferta del BBVA infravalora la entidad. Este enfoque busca crear una percepción de unidad y resistencia entre los accionistas del Sabadell.
Además, el Sabadell está organizando encuentros con grandes inversores en Nueva York, donde participarán en eventos organizados por Barclays y Bank of America. Estos encuentros son cruciales, ya que los grandes inversores tienen un peso significativo en la decisión de aceptación de la opa. La entidad ha contratado a la firma Evercore para asesorarse en este proceso, asegurando que su estrategia esté bien fundamentada y respaldada por expertos.
El consejo de administración del Sabadell se reunirá el 18 de septiembre, donde cada vocal deberá emitir su opinión sobre la oferta. Se espera que la mayoría de los consejeros rechacen la propuesta actual, a menos que el BBVA decida mejorar sus términos. Este momento será clave para el futuro del Sabadell, ya que la decisión del consejo podría influir en la percepción de los accionistas y en su disposición a aceptar o rechazar la opa.
**El Contexto del Mercado y las Expectativas Futuras**
El entorno actual del mercado bancario en España es complejo y está marcado por la incertidumbre. Los analistas han expresado su sorpresa ante la decisión del BBVA de mantener los términos de su oferta, a pesar de que las acciones del Sabadell cotizan por encima de la propuesta. Algunos expertos sugieren que existe un riesgo considerable de que el umbral de aceptación del 50% no se alcance, lo que podría obligar al BBVA a mejorar su oferta o a lanzar una opa en efectivo en un plazo de un mes.
Las acciones del BBVA han mostrado un ligero aumento del 1,06%, mientras que las del Sabadell han subido un 0,8%. Estos movimientos reflejan la tensión en el mercado y la atención que los inversores están prestando a esta situación. La batalla por los accionistas del Sabadell no solo es una cuestión de números, sino también de confianza y percepción en el valor de ambas entidades.
A medida que se acerca la fecha límite para la aceptación de la opa, se espera que ambas entidades intensifiquen sus esfuerzos. El BBVA, con su amplia gama de recursos y estrategias, y el Sabadell, con su enfoque en la comunicación y la defensa de su valor, están en una carrera contra el tiempo para asegurar el apoyo de sus respectivos accionistas. La resolución de esta contienda no solo afectará a las entidades involucradas, sino que también tendrá repercusiones en el panorama bancario español en su conjunto.