La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe exhaustivo que arroja luz sobre las finanzas del exministro José Luis Ábalos, centrándose en el papel de su hijo, Víctor Ábalos, como presunto custodio de fondos no declarados. Este informe, que consta de más de 285 páginas, ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social, dado que las acusaciones de corrupción y manejo de dinero negro son de suma gravedad.
El informe destaca que Víctor Ábalos no solo ha sido señalado como un posible testaferro de su padre, sino que también se le atribuye la responsabilidad de gestionar una parte significativa de los recursos económicos que, según la UCO, podrían estar vinculados a actividades ilícitas. La investigación sugiere que, entre 2022 y 2024, Víctor transfirió un total de 23.379 euros a su padre, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza de estas transacciones y su origen.
### El Papel de Víctor Ábalos en el Entorno Financiero de su Padre
Los investigadores han encontrado indicios que sugieren que Víctor Ábalos actuaba como un intermediario en la gestión de dinero que podría pertenecer a su padre. Según el informe, el flujo de dinero siempre se ha dirigido desde Víctor hacia José Luis Ábalos, lo que contradice la lógica habitual de las relaciones financieras familiares. Este hecho ha llevado a la UCO a calificar a Víctor como el «custodio» del efectivo de su padre, lo que implica que podría estar ocultando fondos de origen dudoso.
Además de las transferencias bancarias, el informe menciona que Víctor también habría proporcionado dinero en efectivo a su padre de manera recurrente. Esto se convierte en un punto crítico, ya que sugiere la existencia de una red de financiación que opera al margen de los ingresos declarados por ambos. La UCO ha destacado que, desde 2022, las conversaciones interceptadas revelan que Víctor podría estar administrando un patrimonio oculto, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia de las finanzas de la familia Ábalos.
La UCO también ha hecho referencia a audios grabados por Koldo García, un exasesor de Ábalos, donde se menciona que el exministro había recibido 550.000 euros de adjudicaciones de obra pública. En estas grabaciones, se hace alusión a que Ábalos había solicitado a su hijo que le enviara 1.000 euros al mes desde su empresa en Colombia, lo que añade otra capa de complejidad a la situación financiera del exministro.
### Vínculos Internacionales y Movimientos de Dinero
La investigación también ha puesto de relieve los viajes frecuentes de Víctor Ábalos a Colombia, donde supuestamente tiene una empresa. Estos viajes han sido considerados por la UCO como una posible vía para el movimiento de dinero que podría estar relacionado con actividades ilícitas. En diciembre de 2022, Víctor viajó a Colombia acompañado de su padre y otros familiares, lo que ha llevado a los investigadores a cuestionar la naturaleza de estos desplazamientos y su relación con las finanzas de la familia.
Los agentes de la UCO han señalado que el uso de líneas de comunicación seguras entre Víctor y Koldo García, donde se referían a «tomar un café» como código para sus interacciones, sugiere un intento deliberado de eludir la vigilancia de las fuerzas de seguridad. Este comportamiento es indicativo de que podrían estar involucrados en actividades que desean mantener ocultas, lo que refuerza las acusaciones de corrupción y manejo de dinero negro.
La UCO ha concluido que existen numerosos indicios que apuntan a que Víctor Ábalos ha desempeñado un papel crucial en la gestión de un patrimonio que podría estar vinculado a hechos delictivos. La investigación sigue en curso, y se espera que se tomen medidas adicionales a medida que se profundice en el análisis de las finanzas de la familia Ábalos.
La situación ha generado un intenso debate en la esfera política, donde las acusaciones de corrupción son un tema candente. La UCO ha dejado claro que su investigación no se detendrá hasta que se esclarezcan todos los aspectos relacionados con el patrimonio de José Luis Ábalos y su hijo, así como la posible implicación de otros actores en este entramado financiero. La sociedad espera respuestas claras y contundentes sobre la transparencia y la legalidad de las acciones de figuras públicas como Ábalos, que han ocupado cargos de gran relevancia en el gobierno español.