La Agrupación Nacional (RN), el partido liderado por Marine Le Pen, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras una operación policial que ha llevado a la Fiscalía a registrar su sede en París. Esta acción se enmarca dentro de una investigación sobre presuntos préstamos ilegales que podrían haber sido utilizados para financiar campañas electorales. La intervención de la Policía financiera comenzó en la mañana del 9 de julio de 2025 y se ha llevado a cabo sin la presencia de Le Pen ni de su segundo al mando, el eurodiputado Jordan Bardella.
Los magistrados que llevan el caso sospechan que algunos militantes adinerados del partido habrían otorgado préstamos superiores al límite legal de 75.000 euros, con el objetivo de financiar las campañas de las elecciones presidenciales y legislativas de 2022, así como las elecciones europeas de 2024. En estas últimas, la Agrupación Nacional obtuvo un notable 31,3% de los votos, lo que la posicionó como la fuerza política más votada en el país.
A pesar de que hasta el momento no se han presentado imputaciones formales, la Fiscalía ha estado investigando este caso desde hace un año. Durante el registro, los agentes no solo inspeccionaron la sede del partido, sino también las oficinas de empresas que prestaron servicios durante las campañas, sospechando que estas podrían haber inflado sus facturas para beneficiarse de la financiación pública.
La reacción de los líderes de la Agrupación Nacional no se ha hecho esperar. Jordan Bardella ha calificado la operación como un «acoso» y una «vulneración grave del pluralismo democrático». En un mensaje publicado en la red social X, Bardella denunció que alrededor de veinte agentes de la Policía, armados y en chalecos antibalas, habían accedido a las oficinas del partido, requisando correos electrónicos y documentos contables.
La Fiscalía financiera de París había recibido en 2023 una alerta sobre cinco préstamos que superaban el límite legal, lo que ha llevado a los jueces a examinar la lentitud del partido en la devolución de estos fondos, lo que podría interpretarse como donaciones encubiertas. A pesar de su creciente éxito electoral, la Agrupación Nacional enfrenta serias dificultades económicas, exacerbadas por condenas judiciales y la reticencia de los bancos a otorgarles créditos.
En marzo de 2025, Marine Le Pen fue inhabilitada por cinco años tras ser condenada por malversar más de 3 millones de euros del Parlamento Europeo. Esta condena se suma a una serie de escándalos que han afectado al partido, que también se enfrenta a una investigación por parte de la Fiscalía comunitaria relacionada con una presunta malversación de 4,3 millones de euros por parte del grupo Identidad y Democracia, del cual la Agrupación Nacional forma parte.
La situación actual del partido es crítica, ya que, a pesar de su éxito en las urnas, su estructura financiera es frágil. Con solo 20.000 militantes que pagan cuotas, la Agrupación Nacional se ve obligada a lidiar con un entorno financiero adverso, lo que complica aún más su capacidad para operar y financiar sus actividades políticas.
La serie de investigaciones y condenas judiciales que rodean a la Agrupación Nacional plantea serias dudas sobre la viabilidad futura del partido y su capacidad para mantener su influencia en la política francesa. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centrará en cómo la dirección del partido manejará esta crisis y qué implicaciones tendrá para su base de apoyo y su futuro electoral.