La industria farmacéutica ha sido tradicionalmente conocida por su resistencia al cambio y su lenta adopción de tecnologías digitales. Sin embargo, en un mundo donde la digitalización se ha vuelto esencial para la competitividad, dos emprendedoras han decidido desafiar este status quo. Anna Torrents Saldo y Lydia Taranilla, amigas desde hace años, se unieron para crear Metly, una plataforma que promete revolucionar la forma en que las empresas farmacéuticas gestionan sus acuerdos de licencia y fabricación.
### La Inspiración Detrás de Metly
La idea de Metly surgió a partir de la experiencia laboral de Taranilla, quien, mientras trabajaba desde casa, se dio cuenta de que la industria farmacéutica estaba muy rezagada en términos de digitalización. A pesar de tener la visión y el deseo de emprender, las fundadoras sabían que necesitaban un socio con conocimientos técnicos en programación y experiencia en el sector salud. Fue entonces cuando encontraron a Graeme Harris a través de la aceleradora de startups Y Combinator, que funciona como un ‘Tinder’ para cofundadores.
Con Harris a bordo, el trío lanzó la primera versión de Metly en noviembre de 2024, utilizando únicamente fondos propios. La plataforma se basa en inteligencia artificial y está diseñada para ayudar a las empresas farmacéuticas a identificar nuevas oportunidades de licencia y fabricación, evaluar su encaje estratégico y conectar con los socios adecuados, todo desde un único entorno. «Les ayudamos a ser más eficientes», explica Torrents, destacando el objetivo de transformar la manera en que las farmacéuticas encuentran y cierran acuerdos.
### Un Mercado Global y Oportunidades de Crecimiento
Con más de 35,000 licencias de más de 550 empresas en su base de datos, Metly se posiciona como un jugador clave en el mercado global. La compañía, con sede en Barcelona, tiene una clara vocación internacional y está buscando expandirse a mercados como Estados Unidos y China. Para ello, han cerrado recientemente una ronda de financiación de 670,000 euros, liderada por Encomenda, con la participación de Ona Capital, Dozen Investments y varios business angels.
Esta inyección de capital no solo permitirá incorporar más talento al equipo, sino que también se destinará a mejorar la tecnología de la plataforma, que actualmente se encuentra en fase de pruebas. Se espera que una nueva versión de Metly sea lanzada en octubre, lo que podría marcar un hito en su desarrollo.
Además de su crecimiento financiero, Metly forma parte del programa de incubación de Barcelona Activa y ha sido seleccionada para el programa Radia 2024, una iniciativa que apoya a startups SaaS lideradas por mujeres, respaldada por Albion VC y Speedinvest. También han sido acelerados por Decelera, lo que demuestra el interés y la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio.
### Desafíos y Oportunidades en el Camino
A pesar de los avances, Metly enfrenta varios desafíos en su camino hacia la consolidación en el mercado. La industria farmacéutica es conocida por su complejidad y por estar sujeta a regulaciones estrictas. Esto significa que cualquier solución digital debe cumplir con normativas rigurosas, lo que puede ralentizar el proceso de adopción.
Sin embargo, la necesidad de digitalización en el sector es más urgente que nunca. Las empresas farmacéuticas están buscando formas de ser más ágiles y eficientes, especialmente en un entorno donde la competencia es feroz y la innovación es clave para el éxito. Metly se presenta como una solución que no solo facilita la identificación de oportunidades, sino que también optimiza el proceso de colaboración entre diferentes actores de la industria.
### La Visión Futura de Metly
Con una clara estrategia de expansión y un enfoque en la mejora continua de su tecnología, Metly está bien posicionada para convertirse en un referente en la digitalización de la industria farmacéutica. Las fundadoras están comprometidas con su misión de transformar la forma en que las empresas del sector gestionan sus acuerdos de licencia y fabricación.
El futuro de Metly parece prometedor, y con el apoyo de inversores y programas de incubación, las cofundadoras están listas para llevar su visión a un público más amplio. La combinación de inteligencia artificial y un enfoque centrado en el cliente podría ser la clave para desbloquear nuevas oportunidades en un sector que ha estado estancado durante demasiado tiempo.
A medida que la plataforma evoluciona y se adapta a las necesidades cambiantes del mercado, Metly podría no solo cambiar la forma en que las farmacéuticas operan, sino también inspirar a otras startups a seguir su ejemplo y buscar soluciones innovadoras en un mundo cada vez más digitalizado.