Los incendios forestales que han azotado diversas regiones de España durante el verano de 2025 han dejado una huella devastadora en la agricultura y la ganadería del país. Con miles de hectáreas quemadas y un impacto económico que se estima en cientos de millones de euros, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido ante el Senado para detallar las acciones del Gobierno y las medidas de apoyo a los afectados. En este contexto, es crucial entender la magnitud de la crisis y las respuestas que se están implementando para mitigar sus efectos.
La situación actual es alarmante, con más de 362.000 hectáreas quemadas hasta la fecha, y aún se registran focos activos en comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura. Planas ha enfatizado que, aunque es prematuro realizar un balance definitivo, la magnitud de los daños es evidente. La mayoría de las tierras afectadas son forestales, pero también se han visto perjudicadas unas 35.000 hectáreas de producción agraria, lo que representa un 9% de la superficie total afectada. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los agricultores y ganaderos, quienes ven amenazadas sus fuentes de ingresos y la sostenibilidad de sus explotaciones.
### Medidas de Apoyo y Ayudas del Gobierno
El Gobierno español ha aprobado un total de 4.975 millones de euros en ayudas al sector primario en los últimos años, lo que representa la cifra más alta en la historia del país. Estas ayudas han sido destinadas a enfrentar diversas crisis, incluyendo la sequía, la pandemia de COVID-19 y, más recientemente, los efectos de la guerra en Ucrania. Durante su comparecencia, Planas ha reiterado que se activarán nuevas ayudas específicas para los afectados por los incendios, una vez que se cuantifiquen los daños. «El Gobierno va a dar ayudas, va a dar ayudas, lo digo bien claro y bien simple», afirmó el ministro, buscando tranquilizar a los agricultores y ganaderos.
Además, se ha solicitado la colaboración de la Unión Europea para complementar estas ayudas, lo que podría ser crucial para la recuperación de las zonas más afectadas. Planas ha indicado que se ha dirigido al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, para discutir la posibilidad de obtener fondos adicionales que se sumen a los que el Gobierno español ya está preparando.
En cuanto a las propuestas del Partido Popular (PP) para una respuesta integral a la crisis, Planas ha expresado su sorpresa, señalando que muchas de las medidas ya están en vigor. Por ejemplo, el adelanto de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) se aprobó en julio, permitiendo que más de 648.000 agricultores y ganaderos puedan recibir hasta 3.386 millones de euros en pagos anticipados a partir de octubre. Esta medida es fundamental para aliviar la carga económica que enfrentan los productores en este momento crítico.
### Impacto en la Ganadería y la Producción Agraria
La ganadería extensiva ha sido particularmente afectada por los incendios, con pastos arrasados que dificultan la alimentación del ganado. Planas ha subrayado la importancia de esta actividad en las zonas rurales y ha reconocido que la regeneración de los pastos dependerá de las lluvias, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación. En algunas áreas, se han reportado pérdidas significativas, como en una explotación avícola en Ourense que ha visto afectadas a 19.000 aves.
Por otro lado, la producción de cultivos también ha sufrido. Aunque la cosecha de cereales estaba prácticamente terminada, se estima que cerca de 5.000 hectáreas de frutales y viñedos han sido dañadas, especialmente en regiones como Castilla y León. Esto plantea serias preocupaciones sobre la calidad de la uva y la producción de cereza en Extremadura, que podrían verse comprometidas por el impacto de los incendios en el proceso de maduración.
La situación es crítica, y los agricultores y ganaderos están en una carrera contra el tiempo para evaluar los daños y prepararse para la recuperación. La falta de lluvias y la incertidumbre sobre las ayudas del Gobierno y la UE complican aún más el panorama. La respuesta del Gobierno, aunque robusta en términos de cifras, deberá ser rápida y efectiva para evitar que la crisis se convierta en una catástrofe económica para el sector primario.
En este contexto, la política también juega un papel importante. La comparecencia de Planas ha dado lugar a un intercambio de acusaciones entre el Gobierno y el PP, con el ministro criticando la falta de propuestas concretas por parte de la oposición. Este tipo de confrontaciones políticas, aunque esperadas en tiempos de crisis, pueden desviar la atención de las necesidades urgentes de los afectados.
La situación actual exige una colaboración efectiva entre todas las partes involucradas, desde el Gobierno hasta las comunidades autónomas y los propios agricultores. La coordinación en la respuesta a esta crisis será clave para asegurar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan y que se implementen medidas efectivas para la recuperación de las zonas afectadas. La magnitud de los incendios y su impacto en la agricultura y la ganadería de España subraya la necesidad de una planificación y gestión más robustas en el futuro, para prevenir y mitigar los efectos de desastres naturales que amenazan la seguridad alimentaria y la economía rural.