La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia el futuro tecnológico de la región con la inauguración del nuevo Centro de Inteligencia Artificial (IA) en Granada, programada para noviembre de 2025. Este ambicioso proyecto, que representa una inversión de 3,5 millones de euros, tiene como objetivo posicionar a Andalucía como un referente en el uso de tecnologías de IA a nivel europeo. El anuncio fue realizado por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, quien destacó la importancia de este centro en el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien a la administración pública, a las empresas y a la ciudadanía en general.
El nuevo centro se ubicará en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, en el edificio que anteriormente albergaba el Consorcio Fernando de los Ríos. Este espacio no solo será un punto de encuentro para la investigación y el desarrollo de la IA, sino que también servirá como un centro de formación y apoyo para la implementación de tecnologías avanzadas en diversas áreas. La Junta de Andalucía ya ha invertido 36 millones de euros en 65 casos de uso de IA que están en funcionamiento, lo que demuestra el compromiso de la administración con la modernización y la innovación.
### Estructura y Servicios del Centro
El catálogo de servicios del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía se organiza en cinco bloques funcionales, que abarcan un total de 20 líneas de servicios. Cada línea está diseñada para atender a diferentes colectivos, incluyendo la administración local, la ciudadanía, el tejido empresarial, las pymes y el ámbito académico. Esta estructura permitirá una atención personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada grupo, facilitando así la adopción de tecnologías de IA en sus respectivas áreas.
Uno de los objetivos clave del centro es ofrecer formación a personal técnico y político de las entidades locales, así como apoyo técnico especializado para el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras basadas en IA. Además, se buscará identificar oportunidades concretas para aplicar esta tecnología en los servicios municipales, lo que podría transformar la manera en que las administraciones locales interactúan con la ciudadanía.
El centro también se compromete a facilitar el acceso de la ciudadanía a información clara y práctica sobre los beneficios de la IA en su vida cotidiana. Esto incluye la educación sobre los riesgos y precauciones que deben tenerse en cuenta al interactuar con estas tecnologías. La colaboración con universidades y centros de investigación será fundamental para identificar proyectos innovadores que generen un impacto social positivo.
### Innovación y Computación Cuántica
Antonio Sanz también subrayó que el nuevo centro será el principal agente en la ejecución de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, que ya está en marcha. Este plan busca no solo fomentar el uso de la IA, sino también establecer a Granada como un epicentro de la computación cuántica en Andalucía. La creación de un espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales es uno de los resultados del Proyecto Cuántica, impulsado por la Agencia Digital de Andalucía. Este espacio se dedicará a la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas, aprovechando al máximo las sinergias entre la IA y la computación cuántica.
La celebración del tercer Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, que tendrá lugar en Granada los días 10, 11 y 12 de noviembre, también se enmarca en este contexto de impulso a la IA en la región. Este evento reunirá a expertos y profesionales del sector para discutir las últimas tendencias y avances en el campo de la inteligencia artificial, así como para fomentar la colaboración entre diferentes actores del ecosistema tecnológico.
La inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía no solo representa un avance significativo en la modernización de la administración pública, sino que también posiciona a Granada como un referente en el ámbito de la tecnología y la innovación. Con una inversión sólida y un enfoque claro en la colaboración y la formación, este centro tiene el potencial de transformar la manera en que se utilizan las tecnologías de IA en la región, beneficiando a todos los sectores de la sociedad.