La prestación por desempleo es un recurso esencial para muchas personas en España, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Con la llegada de mayo de 2025, miles de ciudadanos están a la espera de conocer cuándo recibirán su abono correspondiente por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este artículo ofrece una guía completa sobre las fechas de cobro del paro y las razones detrás de los adelantos en los pagos por parte de algunas entidades bancarias.
### Calendario de Pagos del SEPE
El SEPE establece un calendario oficial para el pago de las prestaciones por desempleo, que generalmente se sitúa entre el 10 y el 15 de cada mes. Sin embargo, en los últimos años, muchos bancos han comenzado a adelantar estos pagos, permitiendo que los beneficiarios accedan a su dinero días antes de la fecha oficial. Esta práctica se ha vuelto habitual, especialmente desde la pandemia, cuando la necesidad de liquidez se hizo más evidente para muchas familias.
Es importante tener en cuenta que no todos los bancos ofrecen el mismo servicio de adelanto, y las políticas pueden variar significativamente entre entidades. Algunos bancos han confirmado que realizarán el abono de las prestaciones por desempleo tan pronto como el 6 de mayo, mientras que otros lo harán a partir del 9 o 10 de mayo. A continuación, se detallan las fechas estimadas de cobro del paro en mayo de 2025 según los principales bancos:
– **Banco Santander**: A partir del 6 de mayo.
– **Openbank**: A partir del 6 de mayo.
– **Ibercaja**: A partir del 6 de mayo.
– **Bankinter**: A partir del 7 de mayo.
– **Banco Sabadell**: A partir del 9 de mayo.
– **BBVA**: A partir del 9 de mayo.
– **CaixaBank**: A partir del 9 de mayo.
– **ING**: A partir del 9 de mayo.
– **EVO Banco**: A partir del 9 de mayo.
– **Abanca**: A partir del 10 de mayo.
– **Cajamar**: A partir del 10 de mayo.
– **Cajasur**: A partir del 10 de mayo.
– **Unicaja**: A partir del 10 de mayo.
### Razones Detrás del Adelanto de Pagos
El adelanto de los pagos de prestaciones por desempleo por parte de algunos bancos responde a varias razones, principalmente comerciales. En un entorno financiero competitivo, ofrecer un servicio de adelanto puede mejorar la satisfacción del cliente y atraer a nuevos usuarios. Además, dado que las prestaciones por desempleo son ingresos periódicos y garantizados por la Administración, el riesgo financiero para los bancos es relativamente bajo, lo que les permite implementar esta estrategia sin complicaciones significativas.
Los bancos que optan por adelantar los pagos lo hacen utilizando sus propios recursos, lo que significa que los clientes pueden acceder a su dinero antes de que el SEPE realice la transferencia oficial. Esto no implica que el SEPE transfiera el dinero antes de tiempo; más bien, el banco adelanta el importe a cuenta, lo que puede ser un alivio significativo para aquellos que dependen de estos ingresos para cubrir sus gastos mensuales.
Sin embargo, es importante destacar que el adelanto no es una obligación y puede variar entre entidades. Algunas entidades pueden decidir suspender temporalmente esta práctica, dependiendo de su situación financiera o de cambios en la normativa. Por lo tanto, es recomendable que los beneficiarios se informen sobre las políticas específicas de su banco para evitar sorpresas.
La colaboración entre el SEPE y las entidades financieras ha permitido que muchos beneficiarios accedan a sus prestaciones de manera más ágil, lo que es especialmente crucial en un contexto económico donde el costo de vida sigue aumentando y la incertidumbre laboral persiste en varios sectores. Conocer las fechas estimadas de cobro puede ser útil para la planificación financiera de los hogares, permitiendo a los beneficiarios gestionar mejor sus recursos y gastos.
En resumen, el mes de mayo de 2025 trae consigo la expectativa de los pagos de prestaciones por desempleo, y aunque el calendario oficial establece un rango de fechas, muchos bancos están dispuestos a ofrecer un servicio de adelanto que puede ser de gran ayuda para aquellos que lo necesiten. Mantenerse informado sobre las políticas de cada entidad y las fechas de abono puede marcar la diferencia en la gestión económica de los hogares españoles.