El mes de junio de 2025 se presenta como un periodo crucial para millones de pensionistas en España, ya que no solo recibirán su pensión mensual habitual, sino que también se les abonará la paga extraordinaria de verano. Este ingreso adicional, que equivale a una mensualidad completa, es un alivio financiero significativo para muchos, especialmente en un momento en que los gastos familiares tienden a aumentar debido a las vacaciones y el consumo energético. A continuación, se detallan las fechas de ingreso de las pensiones según las distintas entidades bancarias, así como la importancia de la paga extraordinaria en la economía de los hogares.
### Fechas de Abono de Pensiones en Junio de 2025
Las entidades financieras han establecido diferentes fechas para el ingreso de las pensiones y la paga extraordinaria de verano. Esta variabilidad puede ser crucial para aquellos pensionistas que necesitan planificar sus gastos con antelación. Las primeras entidades en realizar el abono serán EVO Banco y Bankinter, que han programado el pago para el lunes 23 de junio de 2025. Este adelanto les permite a sus clientes acceder a sus fondos antes que la mayoría de los demás bancos.
El martes 24 de junio, se espera que CaixaBank, Santander y Unicaja Banco realicen el ingreso. Estas entidades son algunas de las más utilizadas por los pensionistas en el país, lo que significa que una gran parte de los ingresos se concentrará en esta fecha. Posteriormente, el miércoles 25 de junio, otras entidades como ING, Ibercaja, Laboral Kutxa, Abanca, Banco Sabadell y BBVA también llevarán a cabo el abono de las pensiones. Esta fecha se ha consolidado como la más habitual para el ingreso de las pensiones en junio.
Finalmente, Pibank realizará el ingreso el 1 de julio de 2025, cumpliendo con el plazo legal establecido por la Seguridad Social, pero sin ofrecer el adelanto que otras entidades han decidido implementar. Aunque esta opción puede ser menos popular, sigue una política conservadora que se ajusta a la normativa vigente.
### Importancia de la Paga Extraordinaria de Verano
La paga extraordinaria de verano es uno de los dos abonos adicionales que reciben anualmente los pensionistas del sistema público, siendo el otro el que se abona en noviembre. Este complemento se suma a la pensión ordinaria, generando un ingreso significativamente mayor para millones de personas. En 2025, la cuantía de esta paga incluirá las revalorizaciones aprobadas a principios de año, lo que significa que las pensiones contributivas se incrementarán en un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas lo harán en un 6% y las no contributivas, así como el Ingreso Mínimo Vital, experimentarán un aumento del 9%.
Es importante destacar que no es necesario realizar ninguna solicitud para acceder a esta paga; se abona automáticamente en la misma cuenta bancaria donde se recibe mensualmente la pensión. Esto simplifica el proceso para los pensionistas, quienes pueden contar con este ingreso adicional sin complicaciones.
El mes de junio, por lo tanto, se convierte en un periodo clave para la economía de los hogares que dependen de una pensión. La llegada de la paga extraordinaria, junto con el anticipo de muchas entidades, permite afrontar con mayor tranquilidad los gastos propios del verano. Aunque los plazos de ingreso pueden variar ligeramente entre bancos, la mayoría de los pensionistas pueden esperar recibir sus pagos entre el 23 y el 25 de junio, lo que les proporciona un margen de maniobra para planificar sus finanzas durante esta época del año.
En resumen, la combinación de la pensión mensual y la paga extraordinaria de verano en junio de 2025 representa un alivio financiero significativo para los pensionistas en España. Conociendo las fechas de ingreso según cada entidad bancaria, los beneficiarios pueden organizar mejor sus gastos y disfrutar de un verano más tranquilo.