Close Menu
    What's Hot

    Indra y la Potencial Adquisición de Escribano Mechanical & Engineering: Un Análisis de Conflictos de Interés

    Novedades en la Programación de Telecinco para Agosto

    El Impacto de los Aranceles en Apple: Un Análisis de su Rendimiento Financiero

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Viajes

    Explorando las Cuevas de España: Un Refugio Fresco en el Calor del Verano

    By 2 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La historia de las casas cueva en España es un testimonio de la adaptación humana a su entorno. Desde tiempos inmemoriales, excavar en la roca ha sido una solución ingeniosa para escapar de las inclemencias del clima. Hoy en día, estos espacios subterráneos no solo son un refugio contra el calor del verano, sino que también representan una rica herencia cultural y arquitectónica. En este artículo, exploraremos siete pueblos donde las cuevas son protagonistas, cada uno con su propia historia y características únicas.

    **Guadix: La Capital de las Casas Cueva**
    Ubicada en la provincia de Granada, Guadix es conocida como la capital europea de las casas cueva. Con más de 2,000 viviendas subterráneas, este pueblo ofrece una experiencia única a sus visitantes. Las cuevas de Guadix son excavadas a mano, aprovechando las pendientes naturales del terreno. Su diseño permite mantener una temperatura constante entre 18 y 20 grados, lo que las convierte en un refugio ideal durante los meses más calurosos.

    Los visitantes pueden alojarse en estas casas cueva y experimentar la vida subterránea. Además, el Centro de Interpretación Cuevas de Guadix ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de estas viviendas, mostrando muebles y objetos de épocas pasadas. La combinación de historia, frescor y hospitalidad hace de Guadix un destino imperdible.

    **Brihuega: Túneles Históricos y Frescor Perpetuo**
    Brihuega, en Guadalajara, es famosa por sus campos de lavanda, pero bajo sus calles se esconde un laberinto de túneles de origen árabe. Las Cuevas del Coso, que datan de los siglos X y XI, ofrecen un recorrido de aproximadamente 700 metros que permite a los visitantes explorar la historia de este pueblo. Con temperaturas que oscilan entre 12 y 13 grados, estas cuevas han sido utilizadas a lo largo de los siglos para almacenar alimentos y vino, así como refugios en tiempos de asedio.

    Accediendo desde la emblemática Plaza del Coso, los visitantes pueden sumergirse en la historia de Brihuega mientras disfrutan de la frescura de sus túneles. Esta experiencia es un complemento perfecto a la belleza exterior del pueblo, ofreciendo una perspectiva única de su patrimonio.

    **Arnedo: Un Refugio Medieval**
    En La Rioja, la Cueva de los Cien Pilares es un impresionante conjunto rupestre que data de la Edad Media. Este antiguo monasterio y refugio ha sido cuidadosamente preservado y solo se puede visitar con guía. La experiencia de caminar por sus estancias y galerías es como un viaje en el tiempo, donde los visitantes pueden sentir la historia que emana de sus paredes.

    La visita a Arnedo no solo ofrece la oportunidad de explorar la cueva, sino también de disfrutar de la belleza natural del valle del Cidacos. La frescura del interior de la cueva contrasta con el calor exterior, haciendo de esta una escapada ideal durante el verano.

    **Paterna: Cuevas en el Corazón de la Ciudad**
    En Paterna, Valencia, las casas cueva forman parte del tejido urbano. Con más de 500 cuevas documentadas, muchas de ellas han sido recuperadas y adaptadas para su uso cultural. El Espai Cultural Coves del Batà permite a los visitantes conocer cómo era la vida en estas viviendas excavadas, que ofrecen un refugio fresco en medio del calor veraniego.

    Las cuevas de Paterna han ganado notoriedad gracias a su aparición en la película «Dolor y gloria» de Pedro Almodóvar, pero su valor va más allá del cine. Estas viviendas son un testimonio de la historia local y una parte integral de la identidad del pueblo.

    **Rojales: Un Barrio Creativo**
    Las Cuevas del Rodeo en Rojales, Alicante, son un ejemplo de cómo las cuevas pueden transformarse en espacios creativos. Excavadas entre los siglos XVIII y XX, estas cuevas han sido rehabilitadas como talleres y salas de exposición. Cada primer domingo del mes, el mercadillo Rodearte convierte el barrio en un zoco creativo, donde artesanos y artistas muestran su trabajo.

    La frescura de las cuevas, combinada con el ambiente vibrante del mercadillo, hace de Rojales un lugar único para visitar. Aquí, los visitantes no solo pueden explorar las cuevas, sino también participar en la vida cultural del barrio.

    **Baza: Identidad Cultural y Alojamiento Único**
    En el altiplano granadino, Baza ha hecho de sus casas cueva una de sus señas de identidad. Muchas de estas viviendas están habitadas, mientras que otras se pueden alquilar como alojamiento. Las casas cueva de Baza, excavadas en roca arcillosa, ofrecen un aislamiento natural que las hace perfectas tanto para el calor del verano como para el frío del invierno.

    Los visitantes pueden disfrutar de la experiencia de dormir en una cueva, así como explorar el Parque Natural de la Sierra de Baza. El Centro de Interpretación de las Casas Cueva proporciona información sobre la evolución histórica y cultural de este tipo de hábitat, enriqueciendo aún más la visita.

    **Cuevas del Almanzora: Historia Viva**
    Finalmente, en Cuevas del Almanzora, Almería, las cuevas son parte de la historia viva del pueblo. Con más de 300 cuevas excavadas en la roca, este lugar ha sido hogar de diversas culturas a lo largo de los siglos. La Terrera de Calguerín es un ejemplo destacado, donde los visitantes pueden explorar cómo era la vida en estas viviendas en los años 50.

    La visita a su Cueva-Museo Etnográfico permite a los turistas ver utensilios originales y comprender mejor la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. La frescura de las cuevas, junto con su rica historia, hace de Cuevas del Almanzora un destino fascinante para aquellos que buscan una experiencia única en España.

    Cuevas de España naturaleza Refugio turismo verano
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Cometa 3I/ATLAS: ¿Un Mensajero de Civilizaciones Extraterrestres?
    Next Article El Real Betis se enfrenta al Sunderland en su último amistoso de pretemporada

    Related Posts

    El Fascinante Mundo del Tritón: Un Viajero Solitario de la Naturaleza

    3 de agosto de 2025

    Escapadas Refrescantes: Siete Pueblos con Lagos para Disfrutar del Verano en España

    3 de agosto de 2025

    Las Mejores Playas de Valencia para Disfrutar en 2025

    1 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Indra y la Potencial Adquisición de Escribano Mechanical & Engineering: Un Análisis de Conflictos de Interés

    Novedades en la Programación de Telecinco para Agosto

    El Impacto de los Aranceles en Apple: Un Análisis de su Rendimiento Financiero

    Telecinco Revoluciona sus Tardes con un Nuevo Magacín Presentado por Joaquín Prat

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.