La primera semifinal de Eurovisión 2025 ha dejado a los espectadores con una mezcla de emociones, sorpresas y actuaciones memorables. Celebrada en el St. Jakobshalle de Basilea, este evento ha marcado el inicio de la competencia eurovisiva, donde diez países han asegurado su lugar en la gran final del próximo sábado 17 de mayo. La gala, presentada por Hazel Brugger y Sandra Studer, ha sido un espectáculo lleno de música, cultura y momentos inesperados.
### Clasificados y Eliminaciones Impactantes
Entre los países que han logrado clasificar a la final se encuentran grandes favoritos como Suecia, Albania y Países Bajos. Suecia, representada por KAJ con su canción «Bara Bada Bastu», ha liderado las apuestas desde el inicio del certamen, mostrando una propuesta cómica que ha resonado con el público. Por su parte, Albania, con Shkodra Elektronike y su tema «Zjerm», también ha dejado una fuerte impresión, asegurando su lugar en la final.
Sin embargo, la gran sorpresa de la noche ha sido la eliminación de Bélgica, que había sido considerada una de las favoritas con la actuación de Red Sebastian. A pesar de su ascenso en las apuestas, su eliminación ha dejado a muchos espectadores atónitos. Otros países que no lograron avanzar incluyen Eslovenia, Azerbaiyán, Croacia y Chipre, quienes se quedaron fuera de la contienda final.
La gala ha estado marcada por un mensaje de solidaridad de la televisión pública belga hacia Palestina, lo que ha añadido un matiz político a la competencia. Este tipo de declaraciones han sido comunes en Eurovisión, donde la música y la política a menudo se entrelazan. La decisión de los clasificados se ha basado únicamente en los votos del público, un cambio que ha generado un debate sobre la influencia de la audiencia en el resultado final.
### Actuaciones Destacadas y Momentos Memorables
La primera semifinal no solo ha sido una plataforma para los competidores, sino también un espectáculo en sí mismo. La gala ha comenzado con un número de apertura que ha celebrado la cultura suiza, destacando el canto tirolés y culminando con la interpretación de «The Code», la canción ganadora de 2024. Este tipo de presentaciones no solo entretienen, sino que también rinden homenaje a la rica herencia cultural del país anfitrión.
Entre las actuaciones, la de Melody representando a España con «Esa Diva» ha sido especialmente esperada. Aunque su participación fue testimonial, ya que España tiene un lugar asegurado en la final, Melody ha aprovechado la oportunidad para mostrar su propuesta escenográfica, generando expectativas para su actuación en la final. La artista ha recibido elogios por su energía y carisma en el escenario, lo que podría jugar a su favor en la gran final.
Otro momento destacado ha sido la actuación de Kyle Alessandro, un noruego con ascendencia española, quien ha presentado su tema «Lighter». Su clasificación ha sido recibida con entusiasmo, ya que representa una conexión cultural entre España y Noruega, lo que añade un elemento interesante a la narrativa de Eurovisión.
Además, la gala ha contado con la participación especial de Céline Dion, quien, aunque no pudo estar presente físicamente, envió un mensaje al público, recordando su victoria en 1988. Este tipo de homenajes son comunes en Eurovisión, donde se celebra no solo a los nuevos talentos, sino también a los íconos que han dejado huella en la historia del festival.
La dinámica de la gala ha sido fluida, con un enfoque en la diversidad musical y cultural que caracteriza a Eurovisión. Las presentadoras han hecho un trabajo excepcional, manteniendo la energía alta y conectando con el público a través de momentos de humor y reflexión. La inclusión de un número musical satírico durante las votaciones ha añadido un toque de ligereza a la velada, recordando a todos que, a pesar de la competencia, el festival es también una celebración de la música y la diversidad.
Con la mirada puesta en la gran final, los clasificados de esta primera semifinal se preparan para dar lo mejor de sí en el escenario. La competencia promete ser intensa, con una mezcla de estilos y propuestas que seguramente mantendrán a la audiencia al borde de sus asientos. La próxima semifinal, que incluirá a Francia, Reino Unido y Alemania, también promete ser un espectáculo emocionante, ya que estos países buscan asegurar su lugar en la final y continuar la tradición de Eurovisión como un evento que une a naciones a través de la música.