La campaña de la Renta 2024-2025 ha comenzado, y con ella, muchos contribuyentes se enfrentan a la tarea de presentar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Aunque la Agencia Tributaria proporciona un borrador con información fiscal, es crucial que cada persona revise su contenido para evitar errores que puedan resultar en sanciones o pérdidas económicas. A continuación, se detallan los errores más comunes que se cometen durante este proceso y cómo rectificarlos si es necesario.
### Errores Frecuentes en la Declaración de la Renta
Uno de los errores más comunes es aceptar el borrador sin realizar una revisión exhaustiva. Aunque la Agencia Tributaria incluye gran parte de la información fiscal, no todos los datos están actualizados o son completos. Por ejemplo, es habitual que los contribuyentes no actualicen su situación personal y familiar, lo que puede afectar la aplicación de los mínimos personales y familiares. Cambios en el estado civil, el número de hijos o la condición de familia numerosa son aspectos que deben ser verificados.
Otro error frecuente es la omisión de ingresos. Esto puede suceder especialmente en casos donde una persona ha trabajado en varias empresas durante el año fiscal o ha recibido prestaciones por desempleo. Además, no declarar retribuciones en especie, como vales de comida o seguros médicos, puede generar discrepancias con los datos que tiene Hacienda.
Las deducciones no aplicadas son otro fallo común. Muchos contribuyentes no incluyen beneficios fiscales a los que tienen derecho, como por inversión en vivienda habitual, alquiler, maternidad o donativos. Para los autónomos, es común cometer errores al deducir gastos que no están directamente relacionados con su actividad económica o al ignorar gastos deducibles por falta de conocimiento.
En cuanto a los ingresos del extranjero, es importante recordar que deben ser declarados, incluso si ya han tributado en otro país. La falta de inclusión de estos rendimientos puede resultar en regularizaciones con recargos. Asimismo, no declarar correctamente las ganancias patrimoniales de la compraventa de acciones o criptomonedas es un error recurrente. Por último, no consignar adecuadamente los datos del domicilio fiscal puede acarrear sanciones, ya que la Agencia Tributaria establece multas de hasta 250 euros si la dirección proporcionada no es correcta.
### Cómo Rectificar la Declaración Presentada
Si después de presentar la declaración se detecta un error, es posible modificarla a través del servicio Renta WEB disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para acceder, es necesario identificarse mediante Cl@ve, certificado electrónico, DNIe, número de referencia o sistema eIDAS. Una vez dentro del expediente, se debe seleccionar la opción «Modificar declaración presentada» en el apartado de «Servicios Disponibles».
En caso de haber presentado varias declaraciones, el sistema pedirá seleccionar cuál se desea modificar. En la página de resumen, se mostrará el resultado anterior y se podrá acceder a los apartados necesarios para realizar los cambios. Las modificaciones pueden ser necesarias por diversas razones, como la necesidad de presentar una autoliquidación rectificativa respecto a otra declaración previamente presentada, lo que se indica marcando la casilla 103. También es posible cambiar la opción de tributación, por ejemplo, de declaración individual a conjunta, lo que se señala mediante la casilla 124.
El proceso de corrección se lleva a cabo mediante la presentación de una autoliquidación rectificativa. Los cambios pueden realizarse directamente desde los conceptos del resumen, haciendo clic en el número correspondiente, o accediendo al menú «Apartados declaración». Una vez introducidos los cambios, se debe ir a la última página, titulada «Documento de ingreso o devolución», donde se mostrará el nuevo resultado tras la corrección.
Si no es necesario añadir más datos, se puede acceder directamente a «Apartados declaración» y seleccionar «Modificar declaración Renta 2024 ya presentada». Es fundamental marcar la casilla 103, correspondiente a la autoliquidación rectificativa, y hacer clic en el icono del lápiz que aparece junto a dicha casilla. En la ventana emergente, el sistema mostrará automáticamente el número de justificantes de la declaración original y los importes ingresados o devueltos.
Si la declaración inicial estaba domiciliada, el importe aparecerá como 0, lo que minimiza el riesgo de errores de cálculo. El contribuyente podrá consultar todos los datos introducidos en la rectificación y comprobar el nuevo resultado desde la opción «Resultado de la modificación». Para finalizar, es necesario pulsar «Presentar declaración» desde los apartados correspondientes o desde el resumen. En este momento, se debe indicar el tipo de declaración y seleccionar la modalidad de ingreso o devolución. Si se opta por devolución, es posible introducir un IBAN español o extranjero para recibir el importe correspondiente.
La declaración de la Renta puede ser un proceso complicado, pero conocer los errores más comunes y cómo rectificarlos puede facilitar la tarea y evitar problemas con la administración tributaria.