El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune compleja que afecta a una parte significativa de la población, especialmente a mujeres jóvenes. Se estima que más del 0,21% de la población española padece esta enfermedad, que se caracteriza por una variedad de síntomas que pueden dificultar su diagnóstico. Uno de los signos más reconocibles del LES es el eritema en mariposa, una erupción cutánea que se presenta en las mejillas y el dorso de la nariz, dando la apariencia de alas de mariposa. Esta manifestación es solo una de las muchas que pueden aparecer en los pacientes con lupus, lo que hace que la enfermedad sea polifacética y a menudo impredecible.
### Manifestaciones y Síntomas del Lupus
El lupus eritematoso sistémico puede afectar a múltiples sistemas del cuerpo, lo que resulta en una amplia gama de síntomas. Entre los más comunes se encuentran la fatiga extrema, el dolor en las articulaciones, las erupciones cutáneas, la pérdida de cabello, la fotosensibilidad, el eritema malar, la fiebre sin causa aparente y daños en órganos internos. La variabilidad de estos síntomas puede hacer que cada paciente experimente la enfermedad de manera diferente, lo que complica aún más el diagnóstico.
La presidenta de la Federación Española de Lupus (FELUPUS), Silvia Pérez Ortega, destaca la importancia de reconocer las señales que el cuerpo envía. «El lupus es polifacético y envía alertas de muchas maneras. Los pacientes estamos expuestos de un modo inesperado a sufrir brotes, los cuales pueden conllevar un empeoramiento de nuestra enfermedad y un impacto en nuestra calidad de vida. Saber identificar estas alertas es crucial para contar con más herramientas ante la enfermedad y sentirnos más empoderados como pacientes», afirma.
El diagnóstico del LES no es sencillo debido a la heterogeneidad de sus manifestaciones. Los médicos deben considerar una serie de factores y síntomas antes de llegar a un diagnóstico definitivo. Por ello, es fundamental que los pacientes acudan a especialistas como reumatólogos o internistas, quienes son los encargados de manejar esta enfermedad. Sin embargo, otros profesionales de la salud, como dermatólogos, cardiólogos y nefrólogos, también pueden ser parte del equipo de atención.
### Tipos de Lupus y su Diagnóstico
Existen varios tipos de lupus, siendo el lupus eritematoso sistémico el más común. Este tipo afecta a diversas partes del cuerpo, incluyendo articulaciones, piel y riñones. Otros tipos incluyen el lupus cutáneo, que se limita a la piel y generalmente se desencadena por la exposición al sol; el lupus inducido por medicamentos, que es una reacción adversa a ciertos fármacos y desaparece al interrumpir el tratamiento; y el lupus neonatal, que es raro y afecta a recién nacidos.
La importancia del diagnóstico precoz no puede ser subestimada. Un diagnóstico temprano puede facilitar el acceso a tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida del paciente. Sin embargo, la complejidad de la enfermedad y la variabilidad de sus síntomas pueden hacer que el diagnóstico se retrase. Por ello, es esencial que los pacientes estén atentos a los síntomas y busquen atención médica cuando sea necesario.
El lupus no es contagioso, lo que significa que no se puede transmitir de una persona a otra. Es una enfermedad autoinmune, lo que implica que el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propias células y tejidos. Esto provoca una serie de reacciones que pueden llevar a la inflamación y daño en diferentes órganos.
En el marco del Día Mundial del Lupus, que se celebra el 10 de mayo, se han lanzado diversas campañas para concienciar sobre la enfermedad y la importancia de reconocer sus síntomas. AstraZeneca y la FELUPUS han puesto en marcha la campaña “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, que busca educar a los pacientes sobre la identificación de los síntomas y la importancia de un diagnóstico temprano. La tecnología juega un papel crucial en esta campaña, ya que se compara la detección de errores en dispositivos electrónicos con las señales que el cuerpo envía cuando el lupus está presente.
La relación médico-paciente es fundamental en el manejo del lupus. La confianza y la comunicación abierta pueden ayudar a los pacientes a sentirse más empoderados y a tener un mejor control sobre su enfermedad. Conocer los síntomas y las alertas que el cuerpo envía es un paso importante para mejorar la calidad de vida y manejar los brotes de manera más efectiva.