El Real Betis Balompié se encuentra en un momento crucial de su historia, ya que se prepara para abandonar su icónico Estadio Benito Villamarín durante las próximas dos temporadas. Este cambio, motivado por la construcción de una nueva grada de Preferencia y la remodelación del estadio, llevará al equipo a jugar en el Estadio La Cartuja, un recinto con mayor capacidad que promete no solo un aumento en la afluencia de aficionados, sino también un significativo impulso financiero para el club verdiblanco.
### Aumento de la Capacidad y Nuevas Oportunidades
El Estadio Benito Villamarín, con un aforo de 60,721 espectadores, ha sido el hogar del Real Betis durante años. Sin embargo, el traslado al Estadio La Cartuja, que puede albergar hasta 68,887 personas, representa una oportunidad única para el club. Este incremento en la capacidad permitirá al Real Betis aumentar el número de abonados, que se espera que alcance los 55,000, en comparación con los 50,000 de la temporada anterior. Este crecimiento en la base de abonados no solo es un indicador del apoyo continuo de la afición, sino que también se traduce en un aumento de ingresos que el club necesita para mantener su competitividad en el fútbol español.
Además de los abonados, el club también se beneficiará de un mayor número de entradas disponibles para la venta en cada partido. Con la UEFA Europa League en el horizonte, el interés por los partidos del Real Betis seguramente aumentará, lo que podría traducirse en una recaudación adicional de aproximadamente un millón de euros por la venta de entradas. Este aspecto es crucial, ya que la UEFA Europa League es considerada una competición más atractiva que la UEFA Conference League, lo que podría atraer a más aficionados al estadio.
### Ventajas Económicas de las Localidades VIP
Uno de los aspectos más destacados del Estadio La Cartuja es su capacidad para ofrecer un mayor número de localidades VIP. Con 3,753 asientos VIP en comparación con los 1,200 del Benito Villamarín, el Real Betis tiene la oportunidad de maximizar sus ingresos a través de la venta de estos asientos premium. Se estima que el club podría generar alrededor de 3 millones de euros adicionales gracias a la gestión de estas localidades VIP, lo que representa un impulso significativo en sus finanzas.
La combinación de un aumento en el número de abonados, la venta de entradas y la gestión de localidades VIP podría resultar en un incremento total de 5 millones de euros en comparación con la temporada anterior. Este aumento en los ingresos es vital para el club, que busca no solo mantener su competitividad en la liga, sino también invertir en mejoras y en la plantilla del equipo.
### La Mudanza y el Futuro del Club
El Real Betis jugará en el Estadio La Cartuja durante las temporadas 2025/2026 y 2026/2027, mientras se llevan a cabo las obras de remodelación en el Benito Villamarín. Este proceso incluye la construcción de la nueva grada de Preferencia y la mejora de los exteriores del estadio. La dirección del club ha manifestado su confianza en que, una vez finalizadas las obras, el equipo podrá regresar a su hogar para el inicio de la temporada 2027/2028.
Este traslado, aunque temporal, es visto como una oportunidad para revitalizar el club y fortalecer su posición en el fútbol español. La afición ha respondido positivamente a la noticia, mostrando su apoyo y entusiasmo por el futuro del equipo. La dirección del club está comprometida en hacer de esta transición una experiencia positiva tanto para los aficionados como para los jugadores.
En resumen, el Real Betis se enfrenta a un periodo de cambio que, aunque desafiante, también está lleno de oportunidades. Con un aumento en la capacidad del estadio, un crecimiento en el número de abonados y un enfoque en maximizar los ingresos a través de las localidades VIP, el club está bien posicionado para afrontar el futuro con optimismo. La mudanza al Estadio La Cartuja no solo representa un cambio físico, sino también una estrategia financiera que podría beneficiar al Real Betis en los años venideros.