En el panorama televisivo español, las mañanas han sido tradicionalmente un campo de batalla donde los programas de entretenimiento y noticias compiten por la atención del público. En la temporada 2025/2026, hemos sido testigos de un cambio significativo en las audiencias matutinas, donde programas como ‘La hora de La 1’ y ‘Mañaneros’ han tomado el control, desafiando el dominio que durante años tuvo ‘El programa de Ana Rosa’. Este artículo explora el ascenso de estos nuevos contendientes y el impacto que están teniendo en la programación matutina.
### El Resurgimiento de ‘La hora de La 1’ y ‘Mañaneros’
Desde su lanzamiento, ‘La hora de La 1’ ha experimentado un crecimiento notable en su audiencia. Este programa, que se emite de lunes a viernes, ha logrado captar la atención de los televidentes, alcanzando un 17.3% de cuota de pantalla en septiembre de 2025, un aumento significativo en comparación con el 15.2% que promediaba hace un año. Este crecimiento no es solo un golpe de suerte; es el resultado de una serie de cambios estratégicos en la programación y en la presentación del programa, liderado por Silvia Intxaurrondo.
Por otro lado, ‘Mañaneros’, que ha estado en el aire durante dos años, ha visto un aumento aún más impresionante, pasando de un 9% al inicio de la temporada pasada a un 14.4% en su arranque actual. Este cambio se atribuye a la incorporación de Javier Ruiz como copresentador y a una renovación en los contenidos del programa, que ha sabido adaptarse a las demandas del público moderno. La combinación de estos dos programas ha permitido que La 1 se convierta en la opción preferida para los televidentes en la franja matutina, superando a sus competidores más establecidos.
### La Competencia en el Espacio Matutino
La competencia en las mañanas no se limita a La 1. Telecinco, con ‘El programa de Ana Rosa’, ha sido un pilar en la televisión matutina durante años. Sin embargo, a pesar de que este programa sigue siendo el más visto en su franja, con una cuota de entre el 12% y el 13%, ha comenzado a sentir la presión de los nuevos contendientes. Ana Rosa Quintana, la presentadora, ha ampliado la duración del programa, pero esto no ha sido suficiente para mantener la ventaja que una vez tuvo sobre sus rivales.
En el otro lado del espectro, programas como ‘Espejo Público’ de Antena 3 y ‘Aruser@s’ de laSexta han visto fluctuaciones en sus audiencias. ‘Espejo Público’, que comenzó la temporada con un 11-12% de cuota, ha sido superado por ‘La hora de La 1’ y ‘Mañaneros’, mientras que ‘Aruser@s’ ha visto una caída en su audiencia, aunque sigue siendo un programa clave para laSexta.
La situación se complica aún más para Telecinco, que ha visto cómo su audiencia general ha disminuido, lo que ha llevado a la cadena a buscar nuevas estrategias para recuperar su posición en el mercado. A pesar de que ‘El programa de Ana Rosa’ sigue siendo un referente, la cadena enfrenta el desafío de revitalizar su programación matutina para competir con la creciente popularidad de La 1.
### El Futuro de las Mañanas en Televisión
Con el inicio de esta nueva temporada, el futuro de las mañanas en la televisión española parece estar en un estado de transformación. La 1 ha demostrado que puede competir y superar a los gigantes establecidos, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este nuevo orden. Los cambios en la audiencia son un reflejo de las preferencias cambiantes de los televidentes, que buscan contenido fresco y relevante.
Los programas que han sabido adaptarse a estas demandas, como ‘La hora de La 1’ y ‘Mañaneros’, están en una posición favorable para continuar creciendo. Sin embargo, la competencia no se detiene, y Telecinco, Antena 3 y laSexta están obligados a innovar y mejorar sus ofertas para no quedar atrás.
A medida que avanzamos en la temporada, será interesante observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué estrategias implementarán las cadenas para atraer a los televidentes. La batalla por las mañanas está lejos de haber terminado, y cada programa deberá esforzarse al máximo para mantener su relevancia en un panorama televisivo en constante evolución.