Close Menu
    What's Hot

    Consejos de Noemí Galera en OT 2025: La importancia de liberarse de las limitaciones en el arte

    Noemí Galera y el Desafío de la Autenticidad en ‘OT 2025’

    Desafíos y Oportunidades en la Gestión de Rodalies: Un Análisis Crítico

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Economía

    El Mercado Laboral Español Muestra Signos de Recuperación en Septiembre

    adminBy admin2 de octubre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El último informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela que el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas durante el mes de septiembre, lo que representa una caída del 0,2% en comparación con el mes anterior. Esta cifra sitúa el total de desempleados en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre desde 2007. Este descenso es especialmente significativo, ya que es el primer descenso del desempleo en este mes desde 2007, excluyendo los años 2020 y 2021, que fueron atípicos debido a la pandemia de COVID-19.

    La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que la reducción del desempleo se debe principalmente a la mejora en los sectores de la construcción y los servicios. A pesar de esta tendencia positiva, el paro juvenil ha aumentado en 16.085 personas, lo que refleja un desafío persistente en la inserción laboral de los jóvenes.

    En términos de contratación, se registraron 1.533.773 contratos en septiembre, un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. De estos, 663.825 fueron contratos indefinidos, lo que representa un incremento del 7,2% respecto a septiembre de 2024. Este aumento en la contratación indefinida es un indicativo de una tendencia hacia una mayor estabilidad laboral en el país.

    El porcentaje de contratos indefinidos en septiembre alcanzó el 43,3% del total de contratos, un aumento notable respecto al 37,1% de agosto. Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 269.782 a tiempo completo, un 6,5% más que el año anterior, y 176.766 a tiempo parcial, que también mostró un crecimiento del 7%.

    Por sectores, el descenso del paro fue generalizado, excepto en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, donde se registró un aumento de 5.479 desempleados. La construcción lideró la reducción del desempleo con 4.670 parados menos, seguida por el sector servicios, que vio una disminución de 3.067 desempleados. La industria y la agricultura también contribuyeron a esta tendencia, con descensos de 1.422 y 1.166 desempleados, respectivamente.

    En cuanto a la ocupación, la Seguridad Social ganó una media de 31.462 cotizantes en septiembre, lo que representa el mayor incremento para este mes desde que se inició la serie en 2002. El número total de afiliados se situó en 21.697.665, con un aumento significativo en la afiliación femenina, que creció en 66.471 empleos, mientras que la masculina cayó en 35.009.

    El gasto en prestaciones por desempleo también ha aumentado, alcanzando en agosto de 2025 la cifra de 2.109 millones de euros, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior. Esto refleja una tasa de cobertura del 82,5%, el nivel más alto de la serie histórica.

    El informe también destaca que la temporalidad ha disminuido, con un 12,6% de los trabajadores en España con contratos temporales, en comparación con el 30,8% en 2018. Esta mejora es especialmente notable entre los jóvenes, cuya tasa de temporalidad ha caído del 54,7% al 21,3% en los últimos siete años.

    Por regiones, el desempleo ha disminuido en nueve de las 17 comunidades autónomas, siendo Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana las que más han reducido sus cifras de desempleo. Sin embargo, Andalucía, Galicia y Asturias han visto un aumento en sus tasas de desempleo.

    El informe concluye que, a pesar de los desafíos persistentes, como el aumento del paro juvenil, el mercado laboral español muestra signos de recuperación y estabilidad, con un aumento en la contratación indefinida y una reducción en el desempleo en la mayoría de los sectores económicos.

    Empleo España mercado laboral recuperación septiembre
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDesarrollo del Conflicto en Ucrania: Últimos Acontecimientos y Reacciones Internacionales
    Next Article Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desafíos y Oportunidades en la Gestión de Rodalies: Un Análisis Crítico

    11 de octubre de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    11 de octubre de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    11 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Consejos de Noemí Galera en OT 2025: La importancia de liberarse de las limitaciones en el arte

    Noemí Galera y el Desafío de la Autenticidad en ‘OT 2025’

    Desafíos y Oportunidades en la Gestión de Rodalies: Un Análisis Crítico

    Una Carrera por la Esperanza: La Solidaridad se Une por Darío

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.