La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado una profunda huella en la comunidad católica y ha frustrado lo que podría haber sido una visita histórica a Canarias. Aunque no se llegó a concretar una fecha en su agenda, su santidad había expresado en varias ocasiones su deseo de viajar a las Islas, especialmente en el contexto de la grave crisis migratoria que afecta al Archipiélago desde hace años. Durante su pontificado, Jorge Mario Bergoglio mostró una sensibilidad especial hacia los migrantes, denunciando la «globalización de la indiferencia» y llamando a la comunidad internacional a asumir responsabilidades ante el sufrimiento de quienes huyen del hambre y la guerra.
**La Crisis Migratoria en Canarias**
Canarias se ha convertido en una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que llegan desde África, y esta situación fue un tema recurrente en las intervenciones del Papa. En enero de 2023, Francisco se mostró especialmente conmovido por la imagen de tres nigerianos que viajaron durante 11 días en el hueco del timón de un petrolero hasta llegar a Canarias. Esta imagen se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los migrantes que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor. Durante su vuelo a la República Democrática del Congo, el Papa mencionó: «Esa foto me tocó».
En noviembre de 2023, los obispos canarios recibieron una carta del Papa en la que expresaba su «aliento y cercanía» ante la difícil situación migratoria que atraviesa el Archipiélago. En su misiva, Francisco agradeció el esfuerzo que se realiza en Canarias para responder a la emergencia humanitaria derivada de la intensa llegada de personas a bordo de cayucos y pateras. «La sensibilidad y hospitalidad que caracteriza al pueblo canario deja huella también en el modo de acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos y hermanas que llegan a sus costas buscando un porvenir», escribió el Papa, resaltando la importancia de reconocer el sufrimiento de los migrantes.
Uno de los momentos más significativos de la relación entre el Vaticano y Canarias fue el encuentro entre el Papa y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, en enero de 2024. Durante esta audiencia, Clavijo trasladó al pontífice la difícil situación que vivían las Islas debido al incremento de llegadas de migrantes y la presión que esto suponía para los recursos de acogida. La reunión alimentó las esperanzas de que Francisco finalmente incluyera Canarias en su agenda de visitas pastorales.
**El Impacto de la Visita del Papa**
El presidente canario entregó al Papa varias cartas de jóvenes migrantes, incluyendo una firmada por un centenar de niños que llegaron a El Hierro sin el respaldo de un adulto. En estas cartas, los niños expresaban que llegar a Canarias era una oportunidad para estudiar, jugar y vivir sin miedo. Este gesto simbolizaba la esperanza de un futuro mejor, y el Papa recibió también una réplica de una bula histórica que condenaba la esclavitud de los isleños, mostrando así un fuerte compromiso con la dignidad humana.
Ocho meses después de este encuentro, durante una rueda de prensa en su regreso de Asia y Oceanía, el Papa confirmó que estaba considerando viajar a Canarias para mostrar su «cercanía a los gobernantes y al pueblo» ante la crisis migratoria. En enero de este año, reiteró su deseo de visitar el Archipiélago y elogió a las diócesis de Canarias por su labor en la integración de migrantes. Este anuncio fue recibido con gran esperanza por parte de la comunidad canaria, que ha estado lidiando con la peor crisis migratoria en tres décadas.
El Papa también mostró su apoyo a Canarias durante la erupción del volcán de La Palma en 2021, expresando su solidaridad con los damnificados y llamando a rezar por aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares. Su mensaje de aliento fue un recordatorio de la importancia de la comunidad y la resiliencia ante la adversidad.
Además, el Papa Francisco tuvo un momento emotivo con el CD Tenerife, cuando la directiva del club le entregó una camiseta firmada durante una audiencia en el Vaticano. Este gesto simboliza no solo el apoyo a la comunidad deportiva, sino también la conexión emocional que el Papa había establecido con las Islas.
La muerte del Papa Francisco ha conmocionado no solo a la Iglesia católica, sino también a los miles de migrantes y voluntarios que esperaban su visita como un gesto de apoyo y reconocimiento a su difícil realidad. Su posible desplazamiento a las Islas habría supuesto un espaldarazo moral y una llamada de atención internacional sobre una crisis humanitaria que, a menudo, pasa desapercibida en la agenda nacional y europea. A pesar de su delicado estado de salud, el Papa continuó abogando por la dignidad de los migrantes y la necesidad de una respuesta solidaria por parte de Europa, dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva de Canarias y más allá.