En el competitivo mundo de la televisión, la audiencia es un indicador crucial del éxito de un programa. En este contexto, el magacín matutino ‘Mañaneros 360’ de RTVE ha demostrado ser un aliado inesperado para el ‘Telediario 1’, que se emite justo después. Desde su renovación en abril de 2025, ‘Mañaneros 360’ ha experimentado un crecimiento constante en su audiencia, lo que ha repercutido positivamente en el informativo de la tarde. Este fenómeno pone de relieve la importancia de los teloneros en la programación televisiva y cómo pueden influir en el rendimiento de otros espacios informativos.
El magacín, presentado por Adela González y Javier Ruiz, ha logrado captar la atención del público, alcanzando un 13.5% de cuota de pantalla en agosto, su mejor cifra hasta la fecha. Este aumento en la audiencia no solo beneficia a ‘Mañaneros 360’, sino que también ha proporcionado un respiro al ‘Telediario 1’, que ha visto cómo su share se ha elevado a un 12.5% en el mismo mes. Este crecimiento es significativo, especialmente considerando que el informativo había estado luchando por mantener cifras competitivas en los últimos años.
La relación entre ambos programas es un claro ejemplo de cómo el éxito de un formato puede influir en otro. A medida que ‘Mañaneros 360’ ha ido ganando espectadores, el ‘Telediario 1’ ha podido estabilizar su audiencia, lo que sugiere que la programación de RTVE está comenzando a encontrar un equilibrio en su franja horaria. Sin embargo, este fenómeno no es nuevo; la historia de la televisión está llena de ejemplos donde los teloneros han jugado un papel crucial en el éxito de los informativos.
### La Franja Matinal: Un Desafío para RTVE
La franja matinal ha sido tradicionalmente un terreno complicado para RTVE. A lo largo de los años, varios programas han intentado captar la atención del público, pero muchos han fracasado. Programas como ‘Torres en la cocina’, ‘Hacer de comer’ y ‘Ahora o nunca’ no lograron atraer a la audiencia necesaria, lo que afectó directamente al rendimiento del ‘Telediario 1’. La situación se volvió insostenible, y RTVE se vio obligada a retirar varios formatos que no cumplían con las expectativas de audiencia.
La última apuesta de la cadena, ‘El gran premio de la cocina’, también fracasó, promediando un 4.6% de share, lo que llevó a la cadena a replantear su estrategia. Fue entonces cuando decidieron alargar la emisión de ‘Mañaneros 360’, permitiendo que el magacín se emitiera de 14:20 a 15:00 horas, justo antes del ‘Telediario 1’. Esta decisión ha demostrado ser acertada, ya que desde la renovación del programa, la audiencia ha ido en aumento, lo que ha beneficiado directamente al informativo de la tarde.
Sin embargo, a pesar de los avances, el ‘Telediario 1’ todavía enfrenta desafíos. La interrupción de ‘Mañaneros 360’ para dar paso a los informativos regionales ha provocado que muchos espectadores cambien de canal antes de que comience el tramo final del magacín. Esta situación es perjudicial para el programa, ya que muchos de los espectadores que podrían haber continuado viendo ‘Mañaneros 360’ se pierden el final del mismo, lo que podría afectar su rendimiento en términos de audiencia.
### Comparativa con la Competencia
El fenómeno de los teloneros no solo se limita a RTVE. En la competencia, Antena 3 ha demostrado cómo un buen telonero puede ser la clave del éxito. Programas como ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Pasapalabra’ han logrado cifras de audiencia superiores al 20%, lo que ha beneficiado enormemente a los informativos que se emiten a continuación. El informativo de Sandra Golpe, por ejemplo, ha podido mantener una audiencia sólida gracias a la popularidad de su telonero, lo que contrasta con la situación de RTVE.
El caso de ‘Pasapalabra’ es especialmente ilustrativo. Cuando el concurso se emitía en Telecinco, el informativo de Pedro Piqueras disfrutaba de un sólido liderazgo. Sin embargo, tras su traslado a Antena 3, el liderazgo cambió de manos, y Vicente Vallés se benefició de la popularidad del programa. Esto demuestra que la ubicación y el éxito de los programas que preceden a los informativos son factores determinantes en la audiencia.
A medida que RTVE busca mejorar su rendimiento en la franja horaria de la tarde, el éxito de ‘Mañaneros 360’ es una buena noticia, pero también plantea la necesidad de seguir innovando y adaptándose a las demandas del público. La llegada de Pepa Bueno al ‘Telediario 2’ en septiembre podría marcar el inicio de una nueva etapa para el informativo nocturno, que ha estado estancado en torno al 10.5% de share. La competencia es feroz, y RTVE deberá seguir buscando formas de atraer a la audiencia si desea mantener su relevancia en el panorama televisivo actual.