Close Menu
    What's Hot

    Novedades en Series para Julio de 2025: Estrenos y Regresos Imperdibles

    Nuevas Regulaciones para un Consumo Sostenible en España

    Condiciones Extremas en la Prisión de Villahierro: Acaip Alza la Voz

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Actualidad

    El Ibex 35 enfrenta desafíos tras el alto el fuego en Oriente Medio

    By 25 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El mercado bursátil español ha experimentado una jornada de altibajos tras la reciente tregua entre Israel e Irán, que había generado un optimismo temporal entre los inversores. Sin embargo, el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, ha vuelto a mostrar signos de debilidad, comenzando la sesión con un ligero rebote que rápidamente se convirtió en una caída significativa. A las 9:10 horas, el índice se encontraba en 13.968,40 puntos, lo que representa una disminución del 0,48%, rompiendo nuevamente el umbral psicológico de los 14.000 puntos. A media mañana, las pérdidas se ampliaron, alcanzando un descenso del 1% hasta los 13.897,50 puntos.

    La presión sobre el índice ha sido particularmente intensa en el sector bancario, donde BBVA ha liderado las caídas con una pérdida del 2,33%. Otros bancos también se han visto afectados, como Naturgy, que cayó un 1,90%, Banco Santander con un descenso del 1,73% y Caixabank que perdió un 1,67%. Banco Sabadell, por su parte, vio su acción caer un 1,33% hasta los 2,66 euros. Esta situación se ha visto agravada por la reciente aprobación del Gobierno a la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, que impone condiciones que han reavivado las dudas sobre la viabilidad de la operación. A pesar de que BBVA había celebrado la luz verde con un aumento del 2,54% en la jornada anterior, la incertidumbre ha llevado a una rápida desinflación de su valor.

    En medio de este panorama, Banco Sabadell ha anunciado que presentará un plan estratégico ambicioso el 24 de julio, con el objetivo de demostrar a sus accionistas que su valor es superior como entidad independiente que como parte de BBVA. En un contexto más amplio, Santander ha logrado emitir un bono contingente convertible (CoCo) por 1.500 millones de euros, con vencimiento en 2031, lo que algunos analistas interpretan como una señal de confianza en el apetito inversor, aunque su cotización sigue bajo presión.

    **El impacto de la geopolítica y la economía global**

    El contexto internacional sigue siendo complejo y está influenciado por múltiples factores. En La Haya, los líderes de la OTAN se encuentran en una cumbre donde se discute la posibilidad de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, una propuesta respaldada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, pero que ha encontrado resistencia por parte del Gobierno español. Este debate podría tener repercusiones significativas para empresas vinculadas al sector defensa, como Indra y Amper, que podrían beneficiarse de un aumento en la inversión en defensa.

    Desde Estados Unidos, la atención se centra en la Reserva Federal, donde el presidente Jerome Powell comparecerá ante el Senado tras su intervención en la Cámara de Representantes. Powell ha reiterado que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%, pero ha dejado abierta la posibilidad de una reducción de tipos en julio, dependiendo de los datos económicos. Este mensaje ha sido recibido con cautela por los mercados, que están a la espera de señales más claras sobre la dirección de la política monetaria.

    En el ámbito económico, el PIB de España ha mostrado un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre, ligeramente por debajo del trimestre anterior, y un aumento del 2,8% en comparación interanual. Además, el índice de precios industriales ha caído un 0,7% en mayo, lo que podría ofrecer un respiro a las presiones inflacionarias. En el Mercado Continuo, Neinor Homes ha cerrado una ampliación de capital de 228,7 millones de euros para financiar la compra de Aedas Homes por 1.070 millones, una operación que reconfigura el sector inmobiliario en España y que será objeto de atención por parte de los reguladores.

    **Tendencias en el mercado de materias primas y renta fija**

    En el ámbito de las materias primas, el precio del crudo ha experimentado un aumento significativo, con el Brent alcanzando los 68,24 dólares por barril, impulsado por la estabilidad relativa tras la tregua en Oriente Medio. El WTI también ha superado los 65,50 dólares. En el mercado de deuda, el bono español a 10 años ofrece una rentabilidad del 3,16%, mientras que la prima de riesgo frente a Alemania se mantiene estable en 65 puntos básicos.

    La jornada del Ibex 35 se presenta como un reflejo de la encrucijada en la que se encuentra el mercado español. Por un lado, los factores externos, como la geopolítica y la política monetaria de la Reserva Federal, ofrecen un alivio temporal a los inversores. Sin embargo, las tensiones internas del sector bancario y la incertidumbre en torno a la fusión BBVA-Sabadell continúan pesando sobre el índice, impidiendo una recuperación sólida. La bolsa española se encuentra atrapada entre la calma tensa del contexto internacional y sus propios dilemas estructurales.

    alto el fuego economía global Ibex 35 mercados financieros Oriente Medio
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Futuro de Yarek Gasiorowski: Negociaciones entre Valencia y Feyenoord
    Next Article Los Malos Olores en Palmas Altas: Un Problema Persistente para los Vecinos de Sevilla

    Related Posts

    Restablecimiento del Tráfico Ferroviario en Madrid: Incidencias y Soluciones

    1 de julio de 2025

    Junts y la Posibilidad de una Moción de Censura: Un Escenario Político en Evolución

    1 de julio de 2025

    La Larga Batalla de Paula Badosa: Lesiones y Desafíos en el Tenis Profesional

    1 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Novedades en Series para Julio de 2025: Estrenos y Regresos Imperdibles

    Nuevas Regulaciones para un Consumo Sostenible en España

    Condiciones Extremas en la Prisión de Villahierro: Acaip Alza la Voz

    Francia y Europa enfrentan una ola de calor sin precedentes

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.