Close Menu
    What's Hot

    La Pirámide: Un Concurso que Busca su Espacio en las Tardes de La 1

    Análisis del Aumento del IPC en España: Factores y Consecuencias

    Transformaciones en la Programación de RTVE: Nuevos Retos y Oportunidades

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Economía

    El Ibex 35 en la cuerda floja: ¿Se detendrá la racha alcista?

    By 19 de mayo de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Bolsa española enfrenta un momento crítico tras una serie de siete jornadas de subidas consecutivas, poniendo en riesgo el nivel de los 14.000 puntos alcanzado recientemente. La presión bajista proviene de Wall Street, donde la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s ha generado inquietud entre los inversores. Esta situación se ha visto agravada por el aumento en los intereses de la deuda pública, lo que ha afectado tanto a los mercados europeos como a los asiáticos.

    Los analistas de Moody’s justificaron su decisión de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos debido al creciente nivel de deuda pública y a los intereses que son significativamente más altos que los de otros países con la máxima calificación. Esta noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados, provocando un aumento en la rentabilidad de los bonos estadounidenses a diez años, que ha superado el 4,50%. Este incremento también se ha trasladado a Europa, donde el interés del bono alemán ronda el 2,60% y el español supera el 3,20%.

    En este contexto, el Ibex 35 intenta minimizar las presiones bajistas que provienen de Wall Street y, en menor medida, del resto de Europa. Sin embargo, las dudas de los inversores están poniendo en peligro la racha alcista del índice. Las utilities, como Endesa y Naturgy, junto con empresas sensibles a los costos de la deuda, como Cellnex, están siendo especialmente afectadas. A pesar de esto, algunos bancos, como Banco Sabadell, Santander y BBVA, están mostrando avances en sus cotizaciones, lo que podría ofrecer un respiro al índice.

    La situación en la renta variable europea es mayoritariamente negativa, con el DAX alemán y el índice paneuropeo Stoxx 600 mostrando recortes. La presión de Wall Street, el aumento en los intereses de la deuda y la subida del euro están llevando a los inversores a recoger beneficios en un contexto de máximos. En este sentido, las empresas que han presentado resultados, como Ryanair, han tenido una acogida entusiasta, mientras que otras, como Acciona e Inditex, han visto sus cotizaciones afectadas por rebajas de valoración por parte de analistas.

    En el ámbito de las materias primas, el precio del petróleo ha comenzado la semana con referencias poco estimulantes. A pesar de la caída significativa del dólar, el barril de Brent se ha replanteado el nivel de los 65 dólares, mientras que el West Texas en Estados Unidos retrocede cerca de los 62 dólares. Esta situación ha llevado a los inversores a buscar refugio en el oro, que ha recuperado el umbral de los 3.200 dólares la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la rebaja de la calificación de Estados Unidos.

    En el mercado de criptomonedas, el bitcoin se mantiene por encima de los 100.000 dólares, resistiendo a la presión del mercado. La situación actual refleja una mayor cautela entre los inversores, quienes están atentos a las próximas jornadas en busca de señales que puedan influir en la dirección de los mercados.

    La agenda económica de la semana no presenta grandes referencias macroeconómicas ni empresariales, lo que podría ofrecer una tregua a los mercados. Sin embargo, la incertidumbre sobre el crecimiento y la inflación sigue presente, lo que podría mantener a los inversores en un estado de alerta. La evolución de la situación en Estados Unidos, especialmente en relación con su deuda pública y la calificación crediticia, será un factor clave a seguir en los próximos días, ya que podría tener repercusiones significativas en los mercados globales.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleErrores Comunes en la Navegación Web y Cómo Solucionarlos
    Next Article El 432 Park Avenue: Un Icono en Crisis

    Related Posts

    Análisis del Aumento del IPC en España: Factores y Consecuencias

    13 de agosto de 2025

    Huelga en Ryanair: Impacto y Derechos de los Pasajeros

    13 de agosto de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    13 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    La Pirámide: Un Concurso que Busca su Espacio en las Tardes de La 1

    Análisis del Aumento del IPC en España: Factores y Consecuencias

    Transformaciones en la Programación de RTVE: Nuevos Retos y Oportunidades

    Huelga en Ryanair: Impacto y Derechos de los Pasajeros

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.