La pregunta «¿Qué quieres ser de mayor?» ha sido un clásico en la infancia de muchas generaciones. Recientemente, la encuesta anual del Grupo Adecco ha revelado un cambio significativo en las aspiraciones laborales de los niños y niñas en España, especialmente en lo que respecta al fútbol femenino. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias profesionales, sino también un avance en la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en el deporte. En este artículo, exploraremos cómo la explosión del fútbol femenino ha influido en las aspiraciones de las nuevas generaciones y qué implicaciones tiene esto para el futuro.
### La Evolución de las Aspiraciones Profesionales
La encuesta de Adecco, que se lleva a cabo anualmente, ha mostrado un cambio notable en las aspiraciones laborales de los menores. En la edición más reciente, más de 1.900 niños y niñas de entre 4 y 16 años participaron, y los resultados son reveladores. Para las niñas, la profesión de futbolista ha escalado hasta convertirse en la segunda opción más elegida, justo detrás de la de profesora. Este cambio es significativo, ya que hace apenas una década, el fútbol no figuraba entre las diez profesiones más deseadas por ellas.
En 2015, las niñas encuestadas mostraban un claro interés por profesiones como la de profesora (26,5%), veterinaria, médica y cantante, entre otras. Sin embargo, en 2025, aunque la docencia sigue siendo la opción más popular, el interés por el fútbol ha crecido exponencialmente. La victoria de la selección española en el Mundial de 2023 ha sido un catalizador para este cambio, posicionando a las futbolistas como referentes para muchas jóvenes.
Por otro lado, los niños continúan mostrando un fuerte interés por ser futbolistas, manteniendo esta profesión como su primera opción. Sin embargo, también han comenzado a diversificar sus aspiraciones, incluyendo profesiones como youtuber e informático, que reflejan las tendencias actuales en el ocio y la tecnología.
### La Influencia de los Referentes en el Fútbol Femenino
Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es la importancia de los referentes en la formación de las aspiraciones profesionales de los niños y niñas. La aparición de futbolistas como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas en el panorama deportivo ha permitido que muchas jóvenes se identifiquen con ellas y sueñen con seguir sus pasos. Este fenómeno no solo se limita al fútbol; también se observa en otras áreas como la ciencia y la tecnología, donde figuras como la astronauta Sara García han inspirado a las nuevas generaciones a considerar carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres.
La representación en los medios de comunicación y el reconocimiento de los logros de las mujeres en el deporte han contribuido a cambiar la percepción de lo que es posible para las niñas. La encuesta de Adecco revela que, tras la victoria en el Mundial, el interés por ser futbolista se ha mantenido en un 10%, lo que indica que este fenómeno no es solo pasajero, sino que está comenzando a establecerse como una opción viable y deseada.
Además, la encuesta también muestra que las niñas tienden a elegir a mujeres como sus jefes ideales, mientras que los niños prefieren a hombres. Esto refleja un sesgo de género que aún persiste en la sociedad, pero que está comenzando a cambiar a medida que más mujeres se convierten en líderes en sus respectivos campos.
### La Importancia de la Visibilidad y el Reconocimiento
La visibilidad del fútbol femenino ha sido crucial para cambiar las aspiraciones de las niñas. Durante años, este deporte fue relegado a un segundo plano, con pocas oportunidades para las mujeres y escasa cobertura mediática. Sin embargo, la reciente atención que ha recibido ha permitido que las jóvenes vean el fútbol como una opción profesional legítima. Las victorias de las selecciones nacionales y la creciente popularidad de las ligas femeninas han contribuido a este cambio.
Además, el impacto de la pandemia de COVID-19 también ha influido en las aspiraciones profesionales de los menores. Durante el confinamiento, los profesionales de la salud se convirtieron en figuras admiradas, lo que llevó a un aumento en el interés por carreras como la medicina. Sin embargo, a medida que el mundo se ha ido recuperando, el interés por el fútbol femenino ha resurgido, mostrando la capacidad de adaptación de las aspiraciones de los jóvenes.
La encuesta también destaca que, mientras las niñas priorizan la familia y los proyectos altruistas en sus planes de jubilación, los niños tienden a enfocarse más en el ocio y la diversión. Esto sugiere que, aunque las aspiraciones profesionales están cambiando, las diferencias de género en la percepción de roles y responsabilidades aún persisten.
### Reflexiones Finales
El cambio en las aspiraciones laborales de los niños y niñas en España, especialmente en relación con el fútbol femenino, es un reflejo de una sociedad en evolución. A medida que las mujeres continúan rompiendo barreras en el deporte y otros campos, es probable que veamos un aumento en la representación y la diversidad en las aspiraciones de las nuevas generaciones. La importancia de los referentes, la visibilidad y el reconocimiento son elementos clave que seguirán moldeando el futuro de los sueños de los más jóvenes. La pregunta «¿Qué quieres ser de mayor?» puede que, en el futuro, tenga respuestas aún más variadas y sorprendentes, gracias a la influencia de figuras inspiradoras y a un cambio cultural en la percepción de las mujeres en el deporte.