En un mundo donde la industria alimentaria avanza a pasos agigantados, la figura de Joan Roca, chef del renombrado restaurante El Celler de Can Roca, se convierte en un faro de reflexión sobre el futuro de la alimentación. En una reciente entrevista, Roca aborda temas cruciales como la educación en cocina, el desperdicio alimentario y la conexión emocional que tenemos con la comida. Su perspectiva es clara: la forma en que nos alimentamos hoy impactará directamente en el futuro del planeta.
**La Educación Culinaria como Pilar Fundamental**
Roca enfatiza la necesidad de incorporar la educación en cocina y nutrición en los colegios. Según él, enseñar a los niños sobre la alimentación no solo les proporcionaría habilidades prácticas, sino que también les ayudaría a entender la importancia de una dieta equilibrada y sostenible. «La cocina es una ciencia», afirma, y propone que las clases de cocina podrían ser tan relevantes como las de matemáticas o ciencias. En este sentido, la cocina no solo se trata de preparar alimentos, sino de comprender los procesos químicos que ocurren al cocinar y cómo estos afectan nuestra salud y el medio ambiente.
La idea de que los niños aprendan sobre productos de temporada y la importancia de los alimentos locales es fundamental. Roca menciona que, al conocer de dónde provienen los alimentos, se puede fomentar una mayor conexión con la naturaleza y una conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras elecciones alimentarias. «Las decisiones que tomemos ahora sobre qué compramos, qué comemos y cómo lo comemos serán determinantes para el futuro del planeta», subraya.
**El Desperdicio Alimentario y la Responsabilidad Social**
Uno de los temas más preocupantes que Roca aborda es el desperdicio alimentario. Se estima que un 30% de la comida se desperdicia, lo que representa un problema tanto ético como económico. «No podemos permitirnos tirar comida en un mundo donde hay personas que pasan hambre», dice con firmeza. La solución, según él, radica en una mejor planificación de las compras y en aprender a utilizar todos los ingredientes que adquirimos. La educación juega un papel crucial aquí, ya que al enseñar a las nuevas generaciones sobre la importancia de aprovechar los alimentos, se puede reducir significativamente el desperdicio.
Roca también menciona que los jóvenes parecen estar más conscientes de estos problemas. «Mis hijos, por ejemplo, están muy preocupados por reciclar y aprovechar al máximo lo que compramos», comenta. Esta nueva generación, más consciente de los problemas ambientales y sociales, podría ser la clave para un cambio positivo en la forma en que consumimos y nos alimentamos.
**La Cocina como Acto de Amor**
Para Roca, cocinar es más que una simple actividad; es un acto de amor. La conexión emocional que tenemos con la comida es profunda y personal. «Cocinar es transmitir cariño y afecto», dice, y añade que esta relación se mantendrá, aunque la industria alimentaria continúe creciendo. Aunque los platos preparados están en auge, Roca cree que la actividad de cocinar en casa no desaparecerá por completo. La cocina sigue siendo un espacio donde se crean recuerdos y se comparten momentos significativos con la familia y amigos.
El chef también reflexiona sobre la mitificación de la cocina de la abuela. Aunque reconoce que hay un valor sentimental en esos platos tradicionales, también enfatiza que la cocina moderna puede y debe coexistir con la tradición. La clave está en encontrar un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, aprovechando la ciencia y la creatividad en la cocina.
**El Rol de la Industria Alimentaria**
Roca no es ajeno a la influencia de la industria alimentaria en nuestras vidas. Reconoce que, aunque es útil, también es crucial que no dejemos que esta industria controle completamente nuestra alimentación. «Está muy bien que la industria nos ayude a preparar un caldo o una base, pero también es importante que cocinemos», afirma. La clave está en combinar lo mejor de ambos mundos: utilizar productos de la industria cuando sea necesario, pero siempre manteniendo la práctica de cocinar en casa.
**La Importancia de las Especias y Legumbres**
Cuando se le pregunta sobre los ingredientes indispensables en la despensa, Roca menciona las especias y las legumbres. Las especias, dice, añaden matices y creatividad a los platos, mientras que las legumbres son fundamentales para una dieta equilibrada. Esta elección refleja su enfoque hacia una alimentación saludable y variada, que no solo es nutritiva, sino también deliciosa.
**Reconocimientos y Humildad**
A pesar de los numerosos premios y reconocimientos que ha recibido, Roca se mantiene humilde. «Intento normalizar todo esto y quitarle peso», dice sobre su éxito. La clave para él es seguir conectado con sus raíces y mantener una perspectiva equilibrada sobre su carrera. La humildad y la conexión con su comunidad son valores que Roca considera esenciales en su vida y trabajo.
La visión de Joan Roca sobre el futuro de la alimentación es un llamado a la acción. A través de la educación, la responsabilidad social y la conexión emocional con la comida, podemos construir un futuro más sostenible y saludable. La cocina no es solo un arte, sino una ciencia que puede transformar nuestras vidas y nuestro planeta.