La cantera del Real Betis se ha convertido en un modelo de éxito en el fútbol español, destacándose por su capacidad para nutrir al primer equipo con jóvenes talentos. Desde que Ángel Haro y José Miguel López Catalán asumieron la dirección del club en 2016, han puesto un énfasis especial en el desarrollo de jugadores de las categorías inferiores. Este enfoque ha dado sus frutos, tanto en el ámbito deportivo como en el económico, convirtiendo al Betis en un referente en la formación de futbolistas.
### La Inversión en la Formación de Talentos
La temporada 2024/25 fue un claro ejemplo del compromiso del Real Betis con su cantera. Durante este periodo, el club vio cómo hasta 25 futbolistas de sus categorías inferiores fueron convocados para representar a la selección española en las categorías sub 17 y sub 21. Este hecho no solo refleja la calidad de los jugadores formados en la institución, sino también la efectividad del trabajo realizado por los entrenadores y el personal técnico del club.
Bajo la dirección de Manuel Pellegrini, seis jóvenes talentos debutaron en el primer equipo, incluyendo a Jesús Rodríguez, Ángel Ortiz, Pablo García, Mateo Flores, Carlos Guirao y Sergio Arribas. Este tipo de oportunidades para los canteranos no solo les permite desarrollarse en un entorno competitivo, sino que también fortalece la conexión entre el club y su afición, que ve en estos jóvenes la representación del futuro del Betis.
La apuesta por la cantera ha sido un pilar fundamental en la estrategia del club, y los resultados son evidentes. La venta de Jesús Rodríguez al Como 1907 por 22,5 millones de euros, más variables, ha marcado un hito en la historia del Betis, convirtiéndose en la segunda mejor venta de un canterano en la historia del club. Este traspaso no solo ha generado ingresos significativos, sino que también ha demostrado que el Betis puede competir en el mercado de fichajes, incluso con clubes de mayor envergadura.
### Impacto Económico de las Ventas de Canteranos
El impacto económico de las ventas de canteranos es otro aspecto que resalta el éxito de la cantera del Real Betis. Desde la llegada de Haro y López Catalán, el club ha modificado su lista de los mayores traspasos de canteranos en varias ocasiones, con siete de las diez mayores ventas realizadas bajo su gestión. Esto no solo ha fortalecido las arcas del club, sino que también ha permitido reinvertir en nuevas promesas y en la mejora de las instalaciones de formación.
La venta de Jesús Rodríguez ha sido un ejemplo paradigmático de cómo el Betis ha sabido capitalizar el talento de su cantera. Con un ingreso mínimo de 25,5 millones de euros, el club se asegura una inyección económica que puede ser utilizada para fortalecer otras áreas del equipo. Además, se ha reservado un 15% de una futura plusvalía por venta, lo que significa que el club seguirá beneficiándose de su desarrollo, incluso después de su salida.
El éxito de la cantera del Betis no se limita a una sola temporada. A lo largo de los años, el club ha visto cómo otros canteranos, como Assane Diao y Rodri Sánchez, también han generado ingresos significativos. Diao, por ejemplo, fue vendido al mismo Como 1907 por 11,5 millones de euros, lo que demuestra que el Betis ha encontrado una fórmula efectiva para maximizar el valor de sus jugadores.
La lista de los diez traspasos más caros de canteranos del Real Betis incluye nombres destacados como Fabián Ruiz, Joaquín Sánchez y Dani Ceballos, todos ellos jugadores que han dejado una huella imborrable en la historia del club. Este enfoque en la formación de talentos no solo ha beneficiado al Betis en términos económicos, sino que también ha contribuido a la identidad del club, que se enorgullece de su rica historia y de su compromiso con la cantera.
La gestión de Haro y López Catalán ha demostrado que es posible combinar el éxito deportivo con una sólida estrategia económica. A medida que el club continúa desarrollando y vendiendo talentos, se espera que el Real Betis siga siendo un referente en la formación de futbolistas en España y en Europa. La historia de la cantera del Betis es un testimonio del potencial que tienen los jóvenes talentos cuando se les brinda la oportunidad adecuada y el apoyo necesario para crecer y desarrollarse en un entorno profesional.