La reciente dimisión de Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social de la región. Higuero, quien asumió el cargo en agosto de 2023 de la mano del partido Vox, ha decidido renunciar tras ser acusado de falsear su currículum, un hecho que ha puesto en tela de juicio su integridad y la confianza depositada en él por parte del gobierno regional.
La decisión de Higuero fue comunicada a través de un breve comunicado en el que se describe su salida como una «decisión responsable». En este, el exconsejero expresa su deseo de no perjudicar al Gobierno autonómico y agradece la confianza que le brindó la presidenta María Guardiola, así como el apoyo de sus compañeros. La presidenta ha aceptado su renuncia y se ha confirmado que se procederá a su cese en el cargo. Este acontecimiento se discutirá en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, donde también se nombrará a su sucesor.
### Acusaciones de Falseamiento de Currículum
La controversia que rodea a Higuero se intensificó tras la publicación de un informe que alega que el exconsejero falseó su currículum al afirmar haber obtenido una licenciatura en Marketing por el CEU en 1993. Sin embargo, se ha demostrado que este título no existía en ese momento, ya que las primeras licenciaturas específicas en Marketing en España comenzaron a ofrecerse en el curso académico 2009/2010. Esto significa que Higuero habría incluido en su currículum un dato incorrecto que podría considerarse engañoso.
Además, se ha señalado que el CEU, que comenzó a operar como universidad privada en 1993, no recibió la autorización oficial para otorgar títulos universitarios hasta 1994. Este contexto pone en duda la veracidad de la información proporcionada por Higuero y plantea serias preguntas sobre su idoneidad para ocupar un cargo público de tal relevancia.
La situación se complica aún más al considerar que Higuero no cuenta con otros títulos universitarios en su perfil oficial en la Junta de Extremadura, lo que ha llevado a muchos a cuestionar su preparación para el puesto. Antes de su nombramiento como consejero, Higuero tenía una trayectoria profesional centrada en el sector cinegético y había sido director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca. Su experiencia previa incluye ser CEO de una empresa de caza y haber trabajado como cazador profesional en Zimbabwe.
### Contexto Político y Consecuencias
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que Higuero lideraba, era una de las cuotas de Vox en el gobierno de coalición con el PP. Este departamento no solo se encarga de la gestión forestal, sino que también tiene competencias en caza, pesca y tauromaquia, así como en la prevención y extinción de incendios y la política de regadíos. La salida de Higuero se produce en un contexto político tenso, especialmente después de que Vox decidiera romper la coalición con el PP en julio de 2024, lo que generó una serie de reacciones y críticas dentro del partido.
Higuero había manifestado su intención de acatar la decisión de su partido de abandonar el gobierno, pero finalmente decidió permanecer en su puesto. Esta decisión le valió críticas internas por parte de Vox, que lo acusaron de «aferrarse al sillón». La situación ha puesto de manifiesto las divisiones dentro del partido y ha generado un clima de incertidumbre en la política extremeña.
La presidenta María Guardiola ha intentado enmarcar las sanciones que Higuero recibió en el ámbito de su actividad privada, asegurando que estaban «satisfechas». Sin embargo, la acumulación de controversias y la reciente acusación de falseamiento de currículum han llevado a muchos a cuestionar la capacidad de Higuero para desempeñar su función de manera efectiva y ética.
La dimisión de Ignacio Higuero no solo marca un cambio en la dirección de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, sino que también refleja las tensiones y desafíos que enfrenta el gobierno de coalición en Extremadura. A medida que se busca un nuevo consejero, la atención se centrará en cómo se abordarán las cuestiones de transparencia y responsabilidad en la administración pública, así como en la necesidad de fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus representantes.