El otoño es una de las estaciones más mágicas para explorar España, donde el clima templado y la belleza natural se combinan para ofrecer una experiencia única. En esta época del año, muchos pueblos españoles se convierten en destinos ideales para los amantes del senderismo y la cultura, gracias a su patrimonio histórico y a la tranquilidad que ofrecen al visitante. A continuación, se presentan cinco localidades que destacan por su encanto y su entorno natural, perfectas para una escapada otoñal.
### Yanguas, Soria: Un viaje al pasado medieval
Ubicado en el extremo norte de Soria, Yanguas es un pueblo que parece sacado de un cuento medieval. Este municipio, que forma parte de la comarca de Tierras Altas, se asienta junto al río Cidacos y conserva un trazado urbano que refleja su origen fortificado. Las calles estrechas y las casas de piedra son testigos de su rica historia, y el casco urbano fue declarado Conjunto Histórico en 1993.
Entre los monumentos más destacados se encuentra el Castillo de Yanguas, un Bien de Interés Cultural desde 1949, y la Iglesia de San Lorenzo, de estilo gótico-naciente. Además, la Torre de San Miguel, que data del siglo XII, es un vestigio del antiguo templo que existía en la localidad.
El entorno natural de Yanguas ofrece diversas rutas de senderismo, como el GR-86 Sendero Ibérico Soriano, que conecta con otros municipios cercanos. También se puede explorar el hayedo de Diustes, un espacio natural ideal para disfrutar de la belleza de los bosques en otoño.
### Cangas del Narcea, Asturias: Naturaleza y festividades
Cangas del Narcea, situado en el suroccidente asturiano, es el concejo más extenso de Asturias y un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la cultura. Su casco urbano alberga la Colegiata de Santa María Magdalena, un Monumento Histórico-Artístico Nacional, y el Monasterio de Corias, conocido como el “Escorial Asturiano”.
Este municipio es famoso por sus festividades, como la Fiesta de la Vendimia, que celebra la producción de vino local y llena las calles de artesanía y productos típicos. Las fiestas de El Carmen y La Magdalena también son eventos destacados, donde la comunidad se une para disfrutar de la tradición y la música.
Cangas del Narcea forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera. En este parque se encuentra la Reserva Integral del Bosque de Muniellos, un lugar ideal para los amantes del senderismo, donde se pueden recorrer senderos rodeados de robles centenarios y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
### Hervás, Extremadura: Historia y senderismo
Hervás, un encantador municipio cacereño, es conocido por su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1869. Este pueblo, que data del siglo XII, destaca por su Barrio Judío, uno de los mejor conservados de España, con callejuelas estrechas y casas de entramado de madera que reflejan la rica historia de la comunidad hebrea que habitó la zona.
La Iglesia de Santa María de Aguas Vivas, construida sobre un antiguo castillo templario, ofrece vistas panorámicas del entorno y es otro de los atractivos de Hervás. En cuanto a la naturaleza, el municipio cuenta con varias rutas de senderismo, como el Castañar y el Castañar del Duque, que atraviesan bosques de robles y castaños. La ruta de los Bosques del Ambroz, que sigue un antiguo camino de herradura, es ideal para los que buscan una experiencia más larga y desafiante.
### Albarracín, Teruel: Un tesoro arquitectónico
Albarracín, situado en la provincia de Teruel, es un pueblo que destaca por su impresionante casco histórico, declarado Monumento Nacional desde 1961. Con una población de aproximadamente 1.000 habitantes, sus calles empedradas y casas de fachadas rojizas crean un ambiente encantador y acogedor.
Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentra la Muralla medieval, que rodea la ciudad y ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante. La Plaza Mayor, rodeada de edificios históricos, es un lugar ideal para disfrutar de la arquitectura local.
Albarracín también está rodeado por la Sierra de Albarracín, que ofrece diversas rutas de senderismo, como la travesía PR-TE3, que permite a los caminantes disfrutar de paisajes de gran belleza. El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno también cuenta con rutas señalizadas que son perfectas para explorar la naturaleza en otoño.
### Ochagavía, Navarra: Naturaleza y patrimonio
Finalmente, Ochagavía, ubicada en el Valle de Salazar, es un pueblo que combina historia y naturaleza. Su casco urbano, con calles empedradas y casas de piedra, conserva su trazado medieval y refleja la rica historia de la región. Entre sus construcciones destacan varios palacios medievales que cuentan la historia de la villa.
Cercana a la Selva de Irati, uno de los bosques de hayas y abetos más extensos de Europa, Ochagavía ofrece acceso a senderos que permiten explorar esta zona natural. Las rutas están señalizadas, garantizando la seguridad y conservación de los espacios naturales, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Estos cinco pueblos españoles son solo una muestra de la riqueza cultural y natural que se puede encontrar en el país durante el otoño. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única, combinando historia, tradiciones y paisajes impresionantes que invitan a ser explorados.