La temporada de declaración de la renta está a la vuelta de la esquina, y con ella surgen numerosas preguntas sobre cómo optimizar la carga fiscal. Uno de los temas que más inquieta a los contribuyentes es la posibilidad de deducir gastos relacionados con la salud bucodental. A continuación, se detallan las opciones disponibles en distintas comunidades autónomas para incluir estos gastos en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
### Deducciones Autonómicas para Gastos Dentales
La normativa estatal del IRPF no contempla de manera general la deducción por tratamientos odontológicos. Sin embargo, algunas comunidades autónomas han implementado beneficios fiscales que permiten a los contribuyentes incluir estos gastos en su declaración, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Actualmente, son tres las comunidades que han desarrollado deducciones específicas para gastos dentales: Cantabria, Canarias y la Comunitat Valenciana.
#### Canarias
En Canarias, los contribuyentes pueden beneficiarse de una deducción del 12% sobre los gastos y honorarios profesionales abonados por servicios prestados por profesionales médicos o sanitarios, incluyendo la salud dental. Esta deducción se aplica a gastos propios o de personas incluidas en el mínimo familiar. Para acceder a ella, la base imponible general y del ahorro no debe superar los 45.500 euros en tributación individual o 60.500 euros en conjunta. El límite anual de deducción es de 500 euros para individuales y 700 euros para conjuntos. Si el contribuyente tiene 65 años o más, o presenta una discapacidad igual o superior al 65%, el límite se incrementa en 100 euros adicionales. Es importante que los contribuyentes conserven las facturas y justificantes de pago, ya que son necesarios para aplicar la deducción.
#### Cantabria
Los residentes en Cantabria pueden beneficiarse de una deducción del 10% sobre los gastos satisfechos en 2024 por servicios sanitarios relacionados con la salud bucodental. Esta deducción es aplicable a gastos propios y de familiares que integren el mínimo familiar, siempre que no hayan sido reembolsados por la Seguridad Social, mutuas o aseguradoras. El límite general de deducción es de 500 euros en declaraciones individuales y de 700 euros en conjuntas. Además, si el contribuyente tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%, puede incrementar el límite en 100 euros. Para poder aplicar esta deducción, la base liquidable del ejercicio debe ser inferior a 22.946 euros en declaraciones individuales o a 31.485 euros en conjuntas. Al igual que en Canarias, es fundamental que el gasto esté debidamente justificado mediante factura.
#### Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana, los contribuyentes pueden deducir el 30% de los gastos derivados de tratamientos de salud no estéticos, como ortodoncias y prótesis dentales, con un límite máximo de 150 euros por persona. Además, la legislación valenciana contempla deducciones para otros tipos de atención médica, incluyendo tratamientos para enfermedades crónicas o trastornos de salud mental. Para acceder a estas deducciones, la base liquidable general y del ahorro no debe superar los 32.000 euros en tributación individual o 48.000 euros en conjunta. Si la base liquidable supera los 29.000 euros en individual o los 45.000 euros en conjunta, los límites de deducción se ajustarán en función de la diferencia entre la base liquidable y los umbrales establecidos. Es importante destacar que estas deducciones son compatibles entre sí, siempre que se cumplan los requisitos de facturación y pago.
### Requisitos Generales para Aplicar Deducciones
Para poder beneficiarse de las deducciones por gastos dentales, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos generales. En primer lugar, es necesario que los gastos estén debidamente justificados mediante facturas que incluyan el número de identificación fiscal del prestador del servicio. Además, el pago debe realizarse a través de medios que permitan su trazabilidad, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias o cheques nominativos.
Es fundamental que los contribuyentes se informen sobre las deducciones específicas de su comunidad autónoma, ya que cada una establece condiciones distintas en cuanto a los límites de renta, la documentación exigida y los porcentajes aplicables. Asimismo, es recomendable que los contribuyentes mantengan un registro de todos los gastos relacionados con la salud bucodental, ya que esto facilitará el proceso de declaración y asegurará que se aprovechen al máximo las deducciones disponibles.
La declaración de la renta es una oportunidad para optimizar la carga fiscal, y conocer las deducciones disponibles puede marcar la diferencia en el resultado final. Por lo tanto, es aconsejable que los contribuyentes se asesoren adecuadamente y estén al tanto de las normativas vigentes en su comunidad autónoma para aprovechar al máximo los beneficios fiscales que les corresponden.