Close Menu
    What's Hot

    Controversia por Apropiación Cultural: Adidas y los Huaraches Mexicanos

    Grand Prix 2025: Emociones y Nostalgia en la Primera Semifinal

    La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China: Nuevos Desafíos y Estrategias

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Economía

    Controversia por Apropiación Cultural: Adidas y los Huaraches Mexicanos

    adminBy admin12 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente controversia en torno a la marca Adidas y su nuevo modelo de sandalias, denominado «Oaxaca Slip On», ha puesto de relieve un tema delicado y recurrente: la apropiación cultural. Este modelo, que se inspira en los tradicionales huaraches de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca, ha generado un fuerte rechazo por parte de las autoridades mexicanas, quienes argumentan que la comercialización de este calzado invisibiliza a los verdaderos creadores de un patrimonio cultural invaluable.

    ### La Reacción de las Autoridades Mexicanas

    El pasado miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) emitió un comunicado en el que expresaba su firme rechazo a la acción de Adidas y del diseñador Willy Chavarría, responsable del diseño del modelo. En el documento, se enfatiza que la creación del «Oaxaca Slip On» se realizó sin autorización ni reconocimiento a la comunidad que ha mantenido viva la tradición de los huaraches.

    La SECULTA subrayó que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales, sin el consentimiento de sus creadores, constituye una violación a los derechos colectivos de estas comunidades. Además, se hizo hincapié en que esta acción transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

    Las autoridades exigieron la suspensión inmediata de la comercialización de las sandalias y solicitaron un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag. También se demandó un reconocimiento público del origen cultural de los diseños que han sido apropiados sin el debido respeto.

    ### La Respuesta de Adidas y el Diseñador

    En respuesta a la controversia, Adidas se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca para abordar la situación. Por su parte, el diseñador Willy Chavarría, tras la presión mediática, eliminó de sus redes sociales las publicaciones relacionadas con el modelo de huaraches. En una declaración enviada a un medio internacional, Chavarría expresó su pesar por la apropiación cultural que ha tenido lugar y lamentó que el diseño no se haya desarrollado en asociación directa con la comunidad oaxaqueña.

    La controversia no solo se limita a la marca Adidas. En los últimos años, el Gobierno mexicano ha enviado cartas a diversas empresas de moda, denunciando la apropiación cultural indebida de diseños textiles de varias comunidades del país. Este fenómeno ha sido objeto de atención creciente, ya que las comunidades indígenas han visto cómo su patrimonio cultural es utilizado sin reconocimiento ni compensación.

    ### Apropiación Cultural: Un Problema Recurrente

    La apropiación cultural no es un fenómeno nuevo, y en el contexto mexicano, ha sido un tema de discusión constante. En julio de 2023, el Gobierno de México envió una carta a la empresa de moda china Shein, denunciando la apropiación de prendas típicas de la cultura náhuatl de San Gabriel Chilac, en Puebla. En esa ocasión, se argumentó que no solo había un daño económico, sino también un daño moral, al despojar a estas comunidades de su identidad cultural.

    En 2021, se presentó un caso similar con la marca de lujo australiana Zimmermann, acusada de plagiar textiles de la comunidad indígena mazateca de Oaxaca. La marca había lanzado un vestido de playa que utilizaba diseños sin dar crédito a sus verdaderos creadores. Este tipo de incidentes ha llevado a un creciente llamado a la ética en la moda, donde se exige un respeto genuino por las culturas y tradiciones de los pueblos originarios.

    Otro caso notable ocurrió en 2015, cuando la diseñadora francesa Isabel Marant fue acusada de apropiarse de elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca. En 2019, Carolina Herrera enfrentó críticas por utilizar elementos de la cultura otomí y la artesanía del sarape mexicano en sus diseños, sin reconocer su origen.

    ### La Importancia de la Sensibilidad Cultural

    La controversia en torno a Adidas y los huaraches mexicanos pone de manifiesto la necesidad de una mayor sensibilidad cultural en la industria de la moda. La apropiación cultural no solo implica el uso de elementos estéticos, sino que también conlleva una responsabilidad ética hacia las comunidades que han mantenido vivas estas tradiciones a lo largo de los años.

    Las marcas deben entender que el patrimonio cultural no es un recurso inagotable que puede ser explotado sin consecuencias. La historia de los huaraches, por ejemplo, está entrelazada con la identidad y la cultura de las comunidades oaxaqueñas, y su uso indebido puede resultar en un despojo simbólico y material.

    El diálogo y la colaboración son fundamentales para evitar conflictos de este tipo. Las marcas pueden beneficiarse enormemente al trabajar en asociación con las comunidades, reconociendo su patrimonio y contribuyendo a su preservación. Esto no solo es ético, sino que también puede enriquecer el diseño y la narrativa de los productos, creando una conexión más profunda con los consumidores.

    ### El Futuro de la Moda y la Apropiación Cultural

    A medida que la conciencia sobre la apropiación cultural crece, es probable que veamos un cambio en la forma en que las marcas abordan el diseño y la producción. La presión pública y las demandas de transparencia están llevando a muchas empresas a reconsiderar sus prácticas y a buscar formas más respetuosas de interactuar con las culturas que inspiran sus productos.

    La controversia de Adidas es un recordatorio de que la moda no existe en un vacío cultural. Cada diseño cuenta una historia, y es crucial que esas historias sean contadas con respeto y reconocimiento. La industria de la moda tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más inclusivo y ético, donde la diversidad cultural sea celebrada y protegida, en lugar de ser explotada.

    adidas apropriación cultural controversia huaraches moda
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleGrand Prix 2025: Emociones y Nostalgia en la Primera Semifinal
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China: Nuevos Desafíos y Estrategias

    12 de agosto de 2025

    Nombramiento Controversial en la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

    12 de agosto de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    12 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Controversia por Apropiación Cultural: Adidas y los Huaraches Mexicanos

    Grand Prix 2025: Emociones y Nostalgia en la Primera Semifinal

    La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China: Nuevos Desafíos y Estrategias

    Un Nuevo Espacio en Televisión: ‘Dog House’ y la Búsqueda de Compañeros Caninos

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.