La campaña de la Renta 2024/2025 ha comenzado, y con ella, la necesidad de los contribuyentes de optimizar su declaración para evitar pagar de más. Con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a reducir su carga fiscal, un abogado especializado en patrimonio e inversión inmobiliaria ha compartido consejos prácticos que pueden ser de gran utilidad, especialmente para aquellos que han vendido una vivienda recientemente.
Uno de los aspectos más relevantes a considerar es cómo la venta de un inmueble puede afectar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Generalmente, la venta de una vivienda conlleva la obligación de tributar por las ganancias obtenidas. Sin embargo, existen estrategias que permiten a los contribuyentes minimizar o incluso eliminar esta carga tributaria, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Una de las principales recomendaciones es aprovechar las exenciones fiscales disponibles. Por ejemplo, si la vivienda vendida era la residencia habitual del contribuyente y el dinero obtenido se reinvierte en la compra de otra vivienda destinada a ser también residencia habitual, el contribuyente puede estar exento de tributar por las ganancias de la venta. Esta exención es especialmente beneficiosa para aquellos que han vendido su hogar y planean adquirir otro en un corto plazo.
Además, los contribuyentes jubilados mayores de 65 años también pueden beneficiarse de una exención total en la tributación de las ganancias obtenidas por la venta de su vivienda habitual. Esta normativa permite que los pensionistas mantengan el total de los ingresos generados por la venta sin que se vean afectados por el pago de impuestos, lo que representa un alivio significativo para este grupo.
Por otro lado, el abogado también menciona una estrategia menos conocida que puede resultar muy útil: la deducción de gastos relacionados con la venta de la vivienda, incluso si no se cuenta con factura. Esto incluye gastos de reformas o mejoras realizadas en la propiedad, como la construcción de una piscina o la renovación de la cocina. Para justificar estos gastos, es suficiente con presentar un informe de un perito arquitecto que certifique las mejoras realizadas. Esta opción permite a los contribuyentes reducir la base imponible de su declaración, lo que se traduce en un menor importe a pagar.
Es fundamental que los contribuyentes se informen sobre todas las deducciones y desgravaciones disponibles para optimizar su declaración de la Renta. Conocer las normativas y aplicar las estrategias adecuadas puede resultar en un ahorro significativo en la liquidación de impuestos. La asesoría de un profesional en la materia puede ser de gran ayuda para navegar por el complejo sistema tributario y aprovechar al máximo las oportunidades de ahorro.
La campaña de la Renta es un momento crucial para los contribuyentes, y estar bien informado sobre las opciones disponibles puede marcar la diferencia entre pagar de más o lograr un ahorro considerable. Por ello, es recomendable prestar atención a las recomendaciones de expertos y estar al tanto de las novedades fiscales que puedan surgir.