La Xuntanza de Caboalles de Abajo se ha convertido en un evento emblemático que no solo celebra la música y la cultura leonesa, sino que también promueve la salud mental y la solidaridad en la comunidad. Este año, más de 300 personas se reunieron en esta pintoresca localidad de Laciana para disfrutar de una jornada repleta de actividades, música tradicional y un sentido de comunidad que resuena en cada rincón del valle.
La organización de la Xuntanza, a cargo de la asociación Inculca, ha logrado reunir a un variado grupo de artistas y músicos que han aportado su talento para hacer de este evento un verdadero canto a las raíces leonesas. Desde la vicepresidenta de Inculca, María José Correia Garrido, se destacó la importancia de ensalzar la tradición, la música y los bailes, al mismo tiempo que se busca ayudar a cubrir las necesidades de las asociaciones que trabajan con los grupos más vulnerables de la región.
### Un Encuentro Musical con Propósito
La Xuntanza no solo es un evento festivo, sino que tiene un objetivo claro: recaudar fondos para la asociación Salud Mental León, que trabaja incansablemente en Villablino para ofrecer apoyo a personas con problemas de salud mental. Durante la jornada, parte del coste de cada plato servido se destina a la adquisición de un vehículo que facilitará las visitas a domicilio de los pacientes y permitirá que más personas participen en las actividades terapéuticas y lúdicas que ofrece la asociación.
La música fue el hilo conductor de la jornada, con la participación de 15 grupos musicales que llenaron el ambiente de alegría y tradición. La panderada, un momento destacado del evento, rindió homenaje a los mineros fallecidos en Cerredo, recordando la importancia de la comunidad y la memoria colectiva. Este tipo de homenajes no solo fortalecen los lazos entre los asistentes, sino que también sirven como un recordatorio de la historia y la cultura que une a la región.
La participación de Salud Mental León fue notable, con una comitiva de treinta personas que se desplazó desde León para unirse a la celebración. Este gesto simboliza la unión y el apoyo que se brinda entre las diferentes comunidades, resaltando la importancia de la salud mental en la sociedad actual. La música, el baile y la convivencia se entrelazaron para crear un ambiente de alegría y esperanza, donde todos los asistentes pudieron disfrutar de un día inolvidable.
### La Importancia de la Salud Mental en la Comunidad
La salud mental es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, y eventos como la Xuntanza de Caboalles de Abajo son fundamentales para visibilizar esta problemática. La asociación Salud Mental León trabaja para desestigmatizar las enfermedades mentales y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. La recaudación de fondos durante la Xuntanza es solo una parte de su labor, que incluye actividades de sensibilización y programas de intervención.
La música tradicional leonesa, que resonó durante toda la jornada, no solo entretuvo a los asistentes, sino que también sirvió como un vehículo para transmitir mensajes de solidaridad y apoyo. La cultura juega un papel crucial en la salud mental, ya que fomenta la conexión entre las personas y les ofrece un espacio para expresarse y compartir sus experiencias.
La Xuntanza se ha consolidado como un evento que trasciende lo meramente festivo, convirtiéndose en un punto de encuentro para la reflexión y la acción en torno a la salud mental. La comunidad de Caboalles de Abajo y sus alrededores se unieron para celebrar la vida, la música y la solidaridad, demostrando que juntos pueden hacer una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan desafíos en su salud mental.
La jornada culminó con una ola de alegría colectiva, donde los asistentes se unieron en un canto de esperanza y unidad. La Xuntanza de Caboalles de Abajo no solo celebró la música y la tradición, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad con el bienestar de todos sus miembros. Con la mirada puesta en el futuro, ya se habla de la próxima edición, que promete ser aún más grande y significativa, continuando con la labor de apoyo y solidaridad que caracteriza a este evento.