La devastadora DANA que afectó a Valencia el pasado 29 de octubre ha dejado una huella profunda en la comunidad, y las respuestas solidarias no se han hecho esperar. CaixaBank, en un gesto significativo de apoyo, ha donado 383.585 euros al Plan de Respuesta de Cruz Roja, destinado a mitigar los efectos de esta catástrofe natural. Este aporte se realizó en el marco de la Junta General celebrada el 11 de abril, donde la entidad financiera decidió incrementar su donativo habitual de tres a cinco euros por cada participación de los accionistas, logrando así que un total de 76.700 accionistas contribuyeran a esta causa.
La importancia de esta donación radica no solo en la cantidad, sino en el compromiso que representa. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, enfatizó que esta acción reafirma el compromiso de la entidad con los afectados y con la sociedad valenciana. Gortázar destacó que la rapidez de la respuesta de CaixaBank ante la catástrofe fue crucial, subrayando que «las personas están absolutamente en el centro de nuestra actividad desde nuestro origen». En este sentido, la entidad ha implementado una serie de medidas financieras para ayudar a las familias y empresas afectadas, incluyendo la activación de oficinas móviles en los municipios más impactados.
Por su parte, Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta que se extenderá durante los próximos tres años, con el objetivo de contribuir a la recuperación y bienestar de las comunidades afectadas. María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española, ha señalado que desde el inicio de la emergencia se movilizaron recursos significativos para hacer frente a la situación. La organización no solo está brindando asistencia inmediata, sino que también está asesorando a pequeñas y medianas empresas (pymes) para realizar estudios de viabilidad y ha implementado programas de empleo para ayudar a las personas más vulnerables.
### Medidas Financieras de CaixaBank para la Recuperación
Las iniciativas de CaixaBank no se limitan a la donación a Cruz Roja. Desde el primer momento tras la DANA, la entidad ha activado un conjunto de medidas para apoyar a los damnificados. Una de las acciones más destacadas ha sido la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados, lo que permite aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación. Además, CaixaBank se ha adherido a las líneas ICO impulsadas por el Gobierno, anticipando indemnizaciones y ayudas para acelerar la recuperación económica.
La entidad también ha anticipado el cobro de indemnizaciones de compañías aseguradoras, permitiendo que las personas afectadas comiencen a reparar los daños en sus hogares y vehículos mientras esperan la llegada de las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros. Para las empresas valencianas, CaixaBank ha habilitado una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros, así como líneas específicas de AgroBank para abordar los daños en explotaciones agrícolas y cultivos. Estas medidas se complementan con financiación extraordinaria de MicroBank, destinada a garantizar la continuidad de la actividad de autónomos y pequeñas empresas.
Hasta la fecha, CaixaBank ha realizado más de 11.300 operaciones entre moratorias y nueva financiación, lo que demuestra su compromiso con la recuperación de la comunidad valenciana. Gortázar ha enfatizado la importancia de la cooperación entre empresas y ONG, destacando que la entidad tiene un alcance significativo gracias a sus 45.000 empleados y más de 20 millones de clientes. Esto permite canalizar la solidaridad en forma de donativos, lo que refuerza el impacto positivo en la comunidad.
### La Necesidad de Prepararse para Emergencias Futuras
Durante la jornada organizada por la Fundación SERES, se discutió la importancia de la preparación ante emergencias como la DANA. Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, subrayó que el pequeño comercio ha sufrido enormemente y que la solidaridad de los empresarios valencianos ha sido sobresaliente. Navarro hizo un llamado a aprender de esta experiencia y a invertir en infraestructuras hídricas, así como a replantear la ubicación de viviendas y polígonos industriales en zonas propensas a inundaciones.
Mirenchu de Valle, presidenta de la asociación empresarial de aseguradoras UNESPA, destacó que la siniestralidad en la DANA de Valencia fue 17 veces más alta que en el volcán de La Palma, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación sobre la importancia de estar asegurado. La falta de cobertura adecuada puede tener consecuencias devastadoras para muchas familias y negocios. Por ello, es crucial que la población entienda que un seguro no es un gasto, sino una inversión en su seguridad y bienestar.
Pedro Saura, presidente de Correos, también hizo hincapié en la necesidad de contar con servicios públicos robustos para enfrentar emergencias. La DANA ha servido como un ensayo para probar la utilidad de la red de Correos en situaciones de crisis, lo que resalta la importancia de una infraestructura sólida y bien planificada para la gestión de desastres.
La respuesta solidaria de CaixaBank y Cruz Roja ante la DANA en Valencia es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para apoyar a las comunidades en momentos de crisis. La colaboración entre el sector privado y las organizaciones no gubernamentales es fundamental para construir un futuro más resiliente y preparado para enfrentar los desafíos que el cambio climático y otros factores pueden presentar.