El BBVA ha dado un paso significativo en su intento de adquirir el Banco Sabadell, anunciando una mejora del 10% en su oferta pública de adquisición (OPA). Este movimiento ha generado un gran interés en el mercado financiero, ya que podría cambiar el panorama bancario en España. A continuación, se analizan los detalles de esta mejora, así como las reacciones de las partes involucradas y las implicaciones para el futuro de ambas entidades.
### Detalles de la Mejora de la OPA
La nueva oferta del BBVA consiste en un canje de acciones que ahora ofrece una acción del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell. Anteriormente, la relación era de una acción del BBVA y 0,7 euros por cada 5,5483 acciones del Sabadell. Esta modificación representa una mejora del 10% en efectivo, lo que ha llevado a una reevaluación de la situación en el mercado.
El valor de la acción del Sabadell se ha fijado en 3,39 euros, lo que significa que la oferta del BBVA se sitúa por encima del precio de cierre de la semana pasada, que fue de 3,34 euros. Esta revalorización es significativa, ya que elimina la prima negativa que había afectado a las acciones del Sabadell en las últimas semanas. Hasta ahora, el mercado había valorado al Sabadell por encima del precio de canje, lo que generaba incertidumbre entre los accionistas.
Una de las razones por las que el BBVA ha decidido eliminar la parte en efectivo de su oferta es para evitar que los accionistas del Sabadell tengan que tributar en España, ya sea a través del IRPF o del Impuesto de Sociedades. Este cambio es un atractivo importante para los accionistas, ya que elimina una de las principales reticencias a la operación.
### Reacciones de las Entidades Involucradas
El anuncio de la mejora de la OPA ha suscitado diversas reacciones entre los directivos de ambas entidades. Carlos Torres, presidente del BBVA, ha calificado la oferta como «excepcionalmente atractiva» y ha destacado que se trata de una «oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos». Según Torres, esta es una oportunidad única para participar en el valor generado por la unión de ambas entidades.
Por otro lado, el consejo de administración del Sabadell debe emitir una opinión sobre la mejora de la oferta. César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, ha expresado su descontento con la nueva propuesta, calificándola de «mala» en una entrevista reciente. Esta disparidad de opiniones entre los líderes de ambas entidades refleja la tensión que rodea a la OPA y la incertidumbre que sienten los accionistas del Sabadell.
Los accionistas minoritarios del Sabadell, que suelen tener sus acciones depositadas en la entidad, también han mostrado reticencias. Según González-Bueno, ninguno de los accionistas minoritarios parece dispuesto a acudir a la OPA, lo que podría complicar aún más la situación para el BBVA. La falta de entusiasmo entre los accionistas podría ser un obstáculo significativo para que el BBVA logre el control del Sabadell.
### El Futuro de la OPA y sus Implicaciones
El periodo de aceptación de la OPA se encuentra actualmente suspendido hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Se espera que este proceso tome aproximadamente tres días. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación, que se extenderá hasta completar los 30 días inicialmente establecidos.
Si el BBVA logra superar el 50% del capital del Sabadell, tomará el control de la entidad. Sin embargo, si no alcanza este umbral y desea continuar con la operación, deberá lanzar una OPA por el 100% del capital, lo que incluiría una opción en efectivo. Este escenario podría complicar aún más la situación, ya que requeriría una mayor inversión por parte del BBVA.
En cuanto al impacto de la mejora en el capital del BBVA, la entidad ha asegurado que será limitado en su ratio de capital CET1. Se estima que el impacto será de aproximadamente 21 puntos básicos al cierre de la operación, que podría aumentar a 40 puntos básicos una vez que se complete la venta de la filial británica TSB y se abone un dividendo extraordinario. Este aspecto es crucial para los inversores, ya que un impacto significativo en el capital podría afectar la estabilidad financiera del BBVA.
### Análisis del Mercado y Expectativas
El comportamiento en bolsa de ambas entidades será fundamental para determinar la respuesta del mercado a la mejora de la OPA. La reacción inicial ha sido mixta, con caídas en las acciones del BBVA y del Sabadell tras el anuncio. Esto podría indicar que los inversores están evaluando la viabilidad de la oferta y las posibles repercusiones en el futuro.
Los analistas del mercado están atentos a cómo se desarrollará la situación en los próximos días. La falta de entusiasmo entre los accionistas del Sabadell y la respuesta negativa del consejo de administración podrían ser señales de advertencia para el BBVA. Sin embargo, si la oferta se acepta y se logra el control del Sabadell, podría resultar en una consolidación significativa en el sector bancario español, lo que podría traer consigo beneficios a largo plazo para ambas entidades.
La OPA del BBVA sobre el Sabadell es un tema candente en el ámbito financiero, y su evolución será seguida de cerca por analistas, inversores y accionistas. La mejora de la oferta, aunque atractiva en términos de valoración, enfrenta desafíos significativos que podrían influir en su éxito final. La incertidumbre en torno a la respuesta de los accionistas y la aprobación regulatoria son factores que podrían determinar el futuro de esta operación y su impacto en el sector bancario español.