En el primer trimestre de 2025, Bankinter ha reportado un notable aumento del 34% en su beneficio neto, alcanzando los 270 millones de euros. Este resultado no solo marca un hito en la historia de la entidad, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad del impuesto a la banca que se implementó recientemente en España. A pesar de su éxito financiero, Bankinter ha logrado minimizar su carga tributaria gracias a deducciones fiscales que le permiten pagar “cero” por este nuevo gravamen.
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha explicado que la entidad se beneficia de una deducción del 25% sobre el Impuesto de Sociedades, lo que ha llevado a que su obligación tributaria se reduzca significativamente. Ortiz ha señalado que, aunque el impuesto a la banca se estableció con una tasa del 4,8% sobre el margen de intereses y comisiones, la nueva normativa ha transformado este gravamen en un sistema progresivo con deducciones que, en su caso, resultan en una carga fiscal nula.
### La Nueva Estructura del Impuesto a la Banca
El impuesto a la banca, aprobado en diciembre de 2024, ha sido objeto de controversia desde su implementación. Este gravamen se aplica a las entidades financieras con el objetivo de contribuir a la economía nacional, especialmente en tiempos de crisis. Sin embargo, la interpretación de la ley ha permitido a Bankinter y posiblemente a otras entidades, eludir gran parte de su responsabilidad tributaria.
Según Ortiz, el artículo de la ley es claro y no deja lugar a interpretaciones. La deducción del 25% sobre la cuota líquida del Impuesto de Sociedades ha sido clave para que Bankinter no tenga que pagar el impuesto a la banca, a pesar de que su cálculo bruto indicaba que debería haber contribuido con 54 millones de euros. La consejera delegada ha anticipado que, para el próximo año, la situación podría ser similar, lo que plantea dudas sobre la efectividad del impuesto en su objetivo de gravar a las entidades financieras.
La situación ha generado un debate sobre la justicia y la equidad del sistema tributario en España. Mientras que Bankinter se beneficia de estas deducciones, otros bancos podrían seguir su ejemplo, lo que podría llevar a una erosión de la base impositiva que el gobierno esperaba recaudar con este nuevo impuesto. La Asociación Española de Banca (AEB), que incluye a grandes entidades como Santander y BBVA, ha manifestado su intención de recurrir el nuevo modelo del impuesto, argumentando que es injusto y discriminatorio.
### Perspectivas del Mercado y el Futuro de Bankinter
A pesar de la incertidumbre que rodea a los mercados globales, Gloria Ortiz se muestra optimista sobre el futuro de Bankinter. La consejera delegada ha afirmado que la entidad tiene como objetivo superar los 1.000 millones de euros en beneficios anuales, un hito que nunca antes se ha alcanzado. Sin embargo, reconoce que el camino no será fácil, especialmente en un entorno económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre.
Ortiz ha descrito la situación actual de los mercados como “bipolar”, donde las reacciones a las noticias económicas son rápidas y a menudo contradictorias. Esta volatilidad se ha visto reflejada en el euro y en las expectativas sobre los tipos de interés, que se prevé que bajen, aunque no de manera drástica. La consejera delegada ha indicado que, si Estados Unidos entra en recesión, esto podría tener un impacto significativo en las tasas de interés, lo que a su vez afectaría a la rentabilidad de las entidades financieras.
En este contexto, Bankinter se enfrenta a desafíos y oportunidades. La capacidad de la entidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y su habilidad para gestionar su carga tributaria serán factores clave en su desempeño futuro. A medida que otros bancos presenten sus resultados, será interesante observar si siguen el mismo camino que Bankinter en cuanto a la deducción del impuesto a la banca.
La situación actual de Bankinter no solo refleja su éxito como entidad financiera, sino que también pone de relieve las complejidades del sistema tributario español y las implicaciones de las políticas fiscales en el sector bancario. A medida que el debate sobre la justicia del impuesto a la banca continúa, la capacidad de las entidades para navegar por este entorno fiscal será crucial para su éxito a largo plazo.