El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable auge en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 5,3% en el número de compraventas de vivienda en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento se traduce en un total de 181.625 operaciones, lo que representa un aumento del 19,9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando así la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2007.
Las cifras reveladas por el Colegio de Registradores indican que las compraventas de vivienda nueva han tenido un crecimiento aún más significativo, con un aumento del 34,4% en comparación con el primer trimestre de 2024. En términos absolutos, se registraron 41.956 compraventas de viviendas nuevas, lo que representa un ascenso trimestral del 8,5%. Por otro lado, las viviendas de segunda mano también han mostrado un buen desempeño, con 139.669 operaciones, lo que equivale a un crecimiento trimestral del 4,3%.
En el último año, se han contabilizado un total de 667.058 compraventas de vivienda, lo que supone un incremento del 16,3% en comparación con el trimestre anterior. De estas, 524.564 correspondieron a viviendas usadas, con un crecimiento interanual del 13%, mientras que las compraventas de vivienda nueva alcanzaron las 142.494, con un aumento del 30,6%.
En cuanto a los precios, el precio medio de la vivienda ha subido un 2,9% en el primer trimestre, alcanzando los 2.226 euros por metro cuadrado, lo que marca un nuevo máximo histórico. El precio de la vivienda usada se sitúa en 2.153 euros por metro cuadrado, con un incremento trimestral del 1,9%, mientras que el precio de la vivienda nueva ha aumentado un 5,5%, alcanzando los 2.467 euros por metro cuadrado.
El índice de precios de vivienda de ventas repetidas (IPVVR) también ha mostrado un crecimiento trimestral del 5,7%, intensificándose en comparación con trimestres anteriores y alcanzando un nuevo máximo histórico, un 18,8% por encima de los niveles máximos de 2007.
Las comunidades autónomas con los precios medios de vivienda más altos en el primer trimestre son Madrid, con 3.955 euros/m2, Baleares, con 3.822 euros/m2, País Vasco, con 3.193 euros/m2, y Canarias, con 2.625 euros/m2.
En cuanto a la demanda extranjera, aunque ha disminuido ligeramente en términos porcentuales, ha aumentado en valores absolutos. Los compradores extranjeros representaron el 14,1% del total de compraventas, manteniéndose en un nivel alto en la serie histórica. Las nacionalidades más representativas entre los compradores han sido los británicos (8,2%), alemanes (6,4%), neerlandeses (6%), marroquíes (5,9%), franceses (5,1%), rumanos (4,8%) e italianos (4,8%).
Ocho comunidades autónomas han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros. Las proporciones más altas se han observado en Baleares (30%), Comunidad Valenciana (28,3%), Canarias (24,6%), Murcia (20,4%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,2%).
En términos de precios medios de adquisición, América del Norte lidera el ranking con 4.583 euros por metro cuadrado, seguida de Oceanía (3.160 euros/m2), Asia (3.041 euros/m2), Unión Europea (2.890 euros/m2) y resto de Europa (2.815 euros/m2).
El panorama del mercado inmobiliario en España se presenta optimista, con un aumento significativo en las compraventas y un crecimiento en los precios, lo que sugiere un interés renovado tanto por parte de compradores nacionales como internacionales.